
Contenido automatizado
Comer en familia favorece los vínculos sociales, reduce la tristeza y mejora la salud mental, según estudio
La práctica ancestral de compartir la comida activa el sistema cerebral de endorfinas, oxitocina y dopamina.
Esto debe saber. Foto: iStock

Actualizado:

PERIODISTAActualizado:
Historia y transformación de la comida familiar
Beneficios científicos de comer juntos
Las cenas con sus seres queridos influyen en su felicidad. Foto:iStock
El valor cultural y social de la comensalidad
Cree momentos especiales con su familia. Foto:iStock
- Fortalece los lazos familiares: compartir la comida permite conectar y comunicarse mejor entre todos los .
- Mejora la comunicación: es un momento para conversar, compartir experiencias y resolver problemas juntos.
- Fomenta hábitos alimenticios saludables: los niños tienden a comer mejor y probar alimentos variados cuando comen con la familia.
- Promueve la estabilidad emocional: crear rutinas familiares aporta seguridad y bienestar emocional.
- Desarrolla habilidades sociales: durante las comidas, se practican modales, respeto y convivencia.
Los colores que eligen las personas menos inteligentes para vestirse, según la IA
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.