En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las razones por las que las parejas con mascotas son más felices y tienen mejor conexión, según la psicología

Estudios recientes destacan cómo compartir la vida con un animal refuerza los vínculos afectivos y fomenta la responsabilidad compartida.

mascotas

Las mascotas podrían traer felicidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Las parejas que comparten su hogar con una mascota no solo disfrutan de compañía animal, sino también de una mayor satisfacción en su relación, según diversos estudios. 
La presencia de perros o gatos potencia la conexión emocional entre los de la pareja, mejora su bienestar psicológico y fortalece habilidades clave como la empatía, la cooperación y la gestión del estrés.

Un vínculo que fomenta la felicidad y el trabajo en equipo

Tener una mascota refuerza aspectos fundamentales de la convivencia en pareja. La rutina de cuidado compartido, desde pasear al perro hasta limpiar el arenero del gato, requiere coordinación, paciencia y trabajo en equipo. Estas tareas cotidianas, lejos de ser una carga, contribuyen a que las parejas desarrollen habilidades de cooperación y comunicación más sólidas.
Además, las mascotas funcionan como un alivio emocional en momentos de tensión. Acariciar o jugar con un animal puede reducir significativamente el estrés y ayudar a mediar conflictos entre los de la pareja. 
De este modo, tener una mascota puede ayudar a las parejas a lidiar con el estrés de manera más sencilla. Además, los animales fomentan la compasión mutua y la empatía.
Otro beneficio emocional es la capacidad de las mascotas para evocar recuerdos felices de la infancia, lo cual puede aumentar la sensación de alegría compartida en la pareja.
mascotas

Las mascotas puede evocar buenos recuerdos. Foto:iStock

Un valor emocional equiparable a grandes decisiones de vida

Una investigación publicada por 'Health' y liderada por la doctora Adelina Gschwandtner, economista de la Universidad de Kent, respalda científicamente esta percepción. 
El estudio, basado en datos del UK Household Longitudinal Study, concluyó que tener un perro o un gato mejora significativamente la satisfacción con la vida, incluso después de controlar factores como edad, nivel educativo, ingresos y rasgos de personalidad.
De acuerdo con los investigadores, la presencia de una mascota puede traducirse, en términos económicos, a un valor emocional equivalente a recibir hasta 92.655 dólares anuales, una cifra comparable a beneficios como estar casado o mantener vínculos frecuentes con familiares y amigos.
Ashwini Nadkarni, profesora de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, comentó al medio estadounidense que estos hallazgos son relevantes para diseñar políticas públicas orientadas al bienestar mental: “La soledad es una epidemia y una crisis de salud pública. Incorporar mascotas en programas comunitarios podría ser parte de la solución”.
mascotas

Tener una mascota podría mejorar la satisfacción con la vida. Foto:iStock

Implicaciones sociales 

Los autores del estudio también señalaron que sus hallazgos podrían respaldar iniciativas como la diferenciación legal de las mascotas frente a otros tipos de propiedad en procesos civiles y familiares, o la revisión de normativas que restringen la tenencia de animales en propiedades alquiladas.
Cada forma de facilitar el a las mascotas contribuye a la satisfacción vital, tiene un alto valor y debe fomentarse”, afirmó Gschwandtner en declaraciones recogidas por 'Health'.
Aunque los resultados se centraron exclusivamente en perros y gatos, y reconocen limitaciones como la falta de seguimiento longitudinal o la variabilidad del apego humano-animal, los expertos coinciden en que los beneficios de tener una mascota en pareja son significativos y merecen mayor atención en el ámbito de la salud mental y las relaciones personales.
   
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más