En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Experta en salud revela cuál es la frecuencia normal de relaciones sexuales a los 30 años y qué factores influyen

Hay factores comunes que inciden en la frecuencia y calidad de la vida íntima.

sexo

La frecuencia depende de varios factores. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
La sexualidad en la adultez joven es un aspecto dinámico que no responde a una regla universal. Así lo explicó Giovanna Sierra Rodríguez, enfermera jefe y especialista en Sistemas de Calidad en Salud, en declaraciones a 'Noticias Caracol'. 
Según la experta, “no existe una frecuencia ‘correcta’ o única, ya que la cantidad de relaciones sexuales por semana depende del deseo, la salud física y emocional, y de la conexión con la pareja”.
De acuerdo con estudios científicos, en adultos jóvenes, grupo que incluye a personas alrededor de los 30 años, es común tener entre una y dos relaciones sexuales por semana. Sin embargo, esta cifra no debe tomarse como un estándar obligatorio. Sierra subraya que lo fundamental es que los encuentros se den en un entorno de consentimiento y bienestar.
'Medical News Today' coincide en este enfoque y recuerda que, según la International Society for Sexual Medicine, la frecuencia sexual debe adaptarse a las necesidades y acuerdos de cada pareja. Desde ninguna vez al año hasta varias veces por semana, cualquier patrón puede ser saludable si existe satisfacción mutua.
Hay factores que perjudican la libido en hombres y mujeres

La frecuencia se adapta a las necesidades de cada pareja. Foto:iStock

Factores que influyen en la frecuencia sexual a los 30 años

Distintos aspectos personales y contextuales afectan el deseo y la práctica sexual a esta edad:
  • Salud física y emocional: enfermedades crónicas, estrés, ansiedad o depresión pueden disminuir el deseo sexual.
  • Calidad de la relación de pareja: una conexión emocional sólida y buena comunicación promueven una vida íntima activa.
  • Madurez y cambios biológicos: a los 30 años suele alcanzarse un mayor conocimiento del cuerpo y equilibrio hormonal, lo que puede favorecer encuentros más conscientes y satisfactorios.
Adicionalmente, 'Medical News Today' señala que la frecuencia sexual también puede variar por factores externos como eventos vitales, trabajo, responsabilidades familiares o situaciones globales. 
En las primeras etapas suelen tener erecciones involuntarias.

Se puede ver afectada por factores externos. Foto:iStock

Beneficios de mantener relaciones sexuales regulares

Sierra destaca que una vida sexual activa y saludable puede traer múltiples beneficios, como:
  • Reducción del estrés.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Mejora en la calidad del sueño y del estado de ánimo.
  • Mayor conexión emocional con la pareja.
Estos beneficios también son respaldados por investigaciones recopiladas por 'Medical News Today', que añaden mejoras en la función cognitiva, condición física y esperanza de vida en quienes mantienen una vida sexual activa.
sexo

Las relaciones sexuales pueden reducir el estrés. Foto:iStock

Recomendaciones para una vida sexual saludable

Expertos citados por 'Medical News Today' ofrecen orientaciones clave:
  • Autoconocimiento y comunicación: conocer las propias preferencias y límites, así como hablar abiertamente con la pareja, ayuda a fortalecer la relación.
  • Sexualidad responsable: usar métodos de protección y atender señales físicas o emocionales son parte del autocuidado.
  • Buscar ayuda profesional: si existen dificultades persistentes, acudir a un terapeuta sexual o de pareja puede ser fundamental.
El medio especializado también subraya la importancia de abordar las diferencias de deseo entre de la pareja. La discrepancia de libido es común y puede manejarse mediante el diálogo, el compromiso y otras formas de intimidad como el afecto físico no sexual.
      
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más