En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La mujer más longeva del mundo con 115 años revela su ‘fórmula’ para vivir más, son 3 cosas importantes: ‘Hago lo que me gusta’
● Ethel Caterham, con 115 años y 252 días, fue reconocida por Guinness World Records como la mujer más longeva del mundo.
● Nació en 1909 en el sur de Inglaterra y trabajó como niñera en la India durante tres años cuando tenía 18 años.
Un nuevo récord mundial fue confirmado por Guinness World Records: Ethel Caterham, con 115 años y 252 días, es oficialmente la mujer más longeva del planeta,según la Gerontology Research Group (GRG, por sus siglas en inglés).
Trayectoria de vida de Ethel Caterham
Nacida el 21 de agosto de 1909 en Shipton Bellinger, al sur de Inglaterra, Ethel vivió desde los tiempos del reinado de Eduardo VII, cinco años antes del inicio de la Primera Guerra Mundial.
Segunda de ocho hermanos, tuvo la oportunidad de recorrer varios países desde joven. A los 18 años, en 1927, viajó a la India para trabajar como niñera en una familia británica, experiencia que duró tres años.
En 1931 conoció a Norman Caterham, oficial del ejército, con quien se casó dos años después en la Catedral de Salisbury. La pareja vivió en Gibraltar y Hong Kong, donde Ethel fundó una guardería. Luego de la muerte de su esposo, regresó a Inglaterra en 1976 y se estableció en Surrey, lugar donde reside actualmente.
Su récord se alcanzó tras el fallecimiento de la religiosa brasileña Sor Inah Canabarro Lucas, quien vivió 116 años, reportó la BBC.
La fórmula para una longevidad excepcional
Ethel Caterham es testigo de importantes eventos históricos como las dos guerras mundiales, el hundimiento del Titanic, la muerte de la reina Isabel II y la pandemia del covid.
Su secreto para vivir tantos años se basa en mantener paz y tranquilidad en su vida diaria. En una entrevista con AP, declaró: “Nunca discuto con nadie. Escucho, y hago lo que me gusta”.
La clave es hacer lo que le gusta. Foto:Redes sociales
Esta fórmula tiene respaldo científico. Según un estudio de 2011 elaborado por Benjamin P. Chapman, Brent Roberts y Paul Duberstein, quienes se sienten satisfechos con su vida suelen vivir más tiempo. El estudio resalta que mejorar la calidad de vida influye positivamente en la longevidad.
El doctor especialista en longevidad Peter Attia también enfatiza tres pilares fundamentales para alcanzar una vida prolongada: el ejercicio, una buena alimentación y un descanso adecuado.
“El ejercicio es probablemente lo más importante. Y a partir de ahí, sin un orden determinado, podemos hablar de nutrición, adecuado descanso, medicamentos y suplementos que tenemos a nuestra disposición”, explicó el médico en una entrevista.
Ethel Caterham nació en 1909 . Foto:Redes sociales
Importancia de la salud mental
Para Attia, la salud mental tiene un impacto crucial en el bienestar general y en la efectividad de otros factores como la nutrición y el ejercicio.
“Es posible que, sin bienestar emocional, el resto de los aspectos no tengan tanta importancia. No obstante, diría que, independientemente de lo que vivas, si eres infeliz, por qué debería importar esa cuestión”, concluyó.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse
En Japón, uno de los desayunos más nutritivos y populares para iniciar el día es el llamado Yakuzen zakkokumai, un arroz multigrano que se acompaña con alimentos fermentados, vegetales encurtidos y sopa de miso.
Michiko Tomioka, nutricionista y experta en longevidad, explicó que este desayuno tradicional aporta múltiples beneficios para nutrir el cuerpo y mantener el equilibrio digestivo. En una entrevista con el medio CNBC, señaló que esta comida es fundamental en la rutina diaria de muchas personas longevas en Japón, incluida ella misma.
Es arroz con vegetales. Foto:iStock
La combinación de ingredientes ofrece una carga importante de vitaminas B, C y K, además de minerales como hierro, calcio y magnesio. Los alimentos fermentados incluidos aportan probióticos que contribuyen a una digestión saludable, mientras que el arroz integral y los frijoles suman fibra esencial para el organismo.
Este desayuno se suele acompañar con té verde y alga nori, que contienen polifenoles, compuestos que ayudan a combatir la inflamación y a regular los niveles de azúcar en la sangre.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.