En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Trabajadores colombianos que recibirán doble prima en junio 2025: conozca las fechas y requisitos que debe cumplir
Puede tener un impulso en sus finanzas si cumple los estándares para tener el doble pago.
El reconocimiento monetario se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo que el empleado ha laborado para la empresa. Foto: iStock
Se acerca el pago de la prima del primer semestre de 2025, un beneficio obligatorio que deben tener los trabajadores del sector público y privado. Miles de colombianos recibirán este beneficio, pero algunos pueden optar por recibir una prima doble.
Hay que decir que esta prima doble no está contemplada por ley, pero puede representar un beneficio económico muy grande para aquellos trabajadores que vean oportunidades de crecimiento económico en este pago adicional en el mes de junio de este año.
Cabe recordar que la prima de servicios es una retribución que los empleadores le tienen que entregar a sus trabajadores con contrato formal. Este pago lo establece el Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo y debe ser equivalente a 30 días de salario por cada año trabajado.
El pago doble de prima no es obligatorio. Foto:iStock
Este pago debe hacerse dos veces al año. Cada empleador debe tener la prima pagada en fechas específicas. Según lo establecido en el artículo, estas fechas son:
Prima del primer semestre: Se debe pagar antes del 30 de junio de 2025.
Prima del segundo semestre: El plazo máximo de pago para esta obligación tributaria con los empleados es el 20 de diciembre de 2025.
Es un derecho, no una bonificación
Se debe tener claro que este pago no es opcional, ni es un reconocimiento especial que las empresas hacen. Es un derecho laboral adquirido por las personas que tienen un contrato de trabajo activo. Muchos trabajadores usan este ingreso extra para cubrir deudas e invertir en educación.
No es un pago opcional. Foto:Prosperidad Social / iStock
También se usa para invertir en compras necesarias para afrontar el resto del año o para destinarlo a los diferentes mecanismos de ahorro que existen, para diferentes fines que van desde el pago de deudas hasta las vacaciones de final de año.
Esta prima está dirigida a todos los trabajadores dependientes. Es decir, va para todos aquellos que tienen un contrato laboral con un empleador; abarca tanto a los que tienen un contrato a término indefinido como a los que laboran en un contrato a término fijo.
Estos son los requisitos. Foto:iStock
Los beneficiarios también abarcan a trabajadores que realizan labores que son por días o por horas, pero que poseen una relación laboral. Entre los ejemplos que pueden recibir esta prima están:
Aquellos empleados y empleadas que trabajan en el servicio doméstico.
Los mayordomos, los cuidadores y los trabajadores de fincas.
Los conductores particulares que las familias contratan para servicios especiales.
Siempre debe haber un vínculo formal. Foto:Getty Images
No importa si la jornada es completa o parcial. La ley establece que la prima debe pagarse de forma proporcional al tiempo trabajado si existe un vínculo formal de contratación.
Los que no la pueden recibir
Aunque está destinada a los empleados del sector público y privado que tienen un contrato formal, se excluyen ciertos grupos. Estos grupos tienen algo en común; la naturaleza de su contrato y de la forma de vinculación no deja que los empleadores los amparen bajo este pago.
Aquellos que están excluidos de este pago de prima y no la pueden recibir son:
Los trabajadores que son independientes o freelance.
Los trabajadores que laboran y están vinculados mediante un contrato de prestación de servicios.
Los aprendices que se encuentran en etapa lectiva o en etapa práctica y que están vinculados bajo un contrato de aprendizaje.
Quienes reciben un salario integral. Este tipo de remuneración total incluye las prestaciones legales y las primas respectivas.
Aquellos trabajadores temporales que no poseen un vínculo formal con su empleador.
Cuando no existe un vínculo laboral tradicional, los empleadores no tienen la obligación de pagar esta remuneración extra. El vínculo que existe entre estas dos partes se rige por otras normas o no tiene contempladas las prestaciones sociales de la persona.
¿Quiénes pueden recibir la prima doble?
Además de la prima estipulada por ley, hay empresas que entregan una prima adicional, que se conoce como la prima extralegal. Es un beneficio que se otorga de manera voluntaria por el empleador o se pacta previamente con los trabajadores.
En información recogida por La FM, la abogada tributarista y asociada a la firma Godoy Córdoba, Natalia Álzate, declara que “las primas extralegales son incentivos que las empresas otorgan a sus colaboradores más allá de lo establecido por la ley. No son obligatorias, pero muchas organizaciones deciden ofrecerlas como una forma de reconocer el compromiso o mejorar el clima laboral”.
Partiendo de esta conclusión, aquellos empleadores que reciben esta prima doble se encuentran más comúnmente en el sector privado y este doble pago se usa como colchón de ahorro.