Es costumbre que el Día de la Madre en Colombia se celebre el segundo domingo del mes de mayo, al igual que en España y Estados Unidos, pese a que la ONU decretó el 1 de julio como el Día Mundial de las Madres y los Padres.
Sin embargo, este festejo no coincide en todas las regiones del país, pues en el Norte de Santander, por ejemplo, se realiza en otra fecha:el último domingo de mayo. Una particularidad, pese a que el Día de la Madre se ovaciona en el resto del territorio el segundo domingo del mes, según se decretó en la Ley 28 de 1925 durante el periodo presidencial de Pedro Nel Ospina.
“Créase igualmente la fiesta nacional de la Madre, que será celebrada el segundo domingo del mes de mayo”, expresa el documento.
Este año el día será el 14 de mayo, tras el cambio que la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) postergó el año pasado, debido a la jornada de elecciones presidenciales en Colombia.
Así como en 2021, el gobierno de Iván Duque, declaró la celebración para el último domingo del mes debido al incremento de contagios por covid-19, que para entonces sumaban los 18.737 casos.
Es así como, después de dos años seguidos festejando el Día de la Madre el 30 de mayo, este 2023 la festividad volverá nuevamente a su fecha habitual: el segundo domingo de mayo.
Las ganancias que deja el Día de la Madre
Comerciantes también se alistan a la celebración del Día de la Madre. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Se dice que el festejo originario en la antigua Grecia, donde Zeus honraba su madre Rea, y que posteriormente el cristianismo adaptó a la imagen de la Virgen María, es sinónimo de ganancias para los comerciantes de Colombia, debido a los gastos que realizan los consumidores, ese fin de semana.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, las intenciones de compra se destinan mayormente para ropa, calzado e invitaciones a almorzar, ocupando un 54 % de la población, pues el porcentaje restante prefiere regalar flores, bonos de compra, viajes o productos electrónicos.
Por lo anterior, se espera que para este 2023, y pese a la inflación, el sector comercial obtenga un gran porcentaje de dividendos para la economía del país.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí