Explicativo

La 'platica extra' que pueden reclamar los pensionados en Colombia y que muchos desconocen

Esto es conocido como el retroactivo pensional.

Se trata del retroactivo pensional. Foto: iStock

Actualizado:
En Colombia, la pensión de vejez es otorgada a quienes tengan al menos 1.300 semanas cotizadas en el sistema de seguridad social, lo que equivale aproximadamente a 26 años. Además de esto, las personas deben tener la edad de jubilación (62 años para hombres y 57 años para mujeres).
"El valor de la pensión de vejez en Colombia se determina de acuerdo al tiempo de cotización y al valor de los salarios que se hayan cotizado", indicó un artículo del Portal Único del Estado Colombiano.
No obstante, aunque un individuo cumpla con los requisitos para obtener la pensión, puede que el proceso de reconocimiento de la jubilación se extienda un tiempo.
Durante estos meses, las personas pensionadas no van a recibir su pago. A partir de esto, se genera un valor acumulado conocido como 'retroactivo pensional'.

Se conoce como retroactivo pensional. Foto:iStock

"El retroactivo pensional es el derecho que tienen las personas para cobrar las mesadas pensionales que no han sido pagadas, desde la fecha en que cumplió los requisitos hasta la fecha del reconocimiento de la pensión", explicó el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Por ejemplo, si una persona presentó sus documentos en octubre de 2024 y recibió la resolución en enero de 2025, tiene derecho a cobrar los pagos retroactivos correspondientes a las mesadas adeudadas desde la fecha de presentación.

Es el derecho que tienen las personas para cobrar las mesadas pensionales que no han sido pagadas. Foto:iStock

¿Cómo acceder al retroactivo?

Según explicó el Ministerio de Justicia y del Derecho, para acceder al retroactivo debe acudir a fondos es de pensiones o juzgados laborales y seguir este paso a paso:
  1. La persona debe completar y presentar el formulario correspondiente de cada a de pensiones para solicitar el pago de las pensiones adeudadas, adjuntando copia del reconocimiento de la pensión, su historial laboral y su documento de identidad.
  2. La a de pensiones tiene un plazo de un mes para evaluar la solicitud.
  3. Tras el análisis, la a emitirá una decisión en la que determinará si reconoce o no las pensiones adeudadas. Si la solicitud es aprobada, se ordenará el pago de las mesadas pendientes y se notificará al solicitante.

Acuda al fondo de su pensión. Foto:iStock

Este trámite no tiene costo y si la solicitud es rechazada, el ciudadano tiene la opción de recurrir a un juez laboral para exigir el reconocimiento y pago de las pensiones adeudadas.
"En el caso en que la a de pensiones conteste negativamente puede acudir a la jurisdicción ordinaria y presentar una demanda laboral para que sea reconocido su retroactivo pensional", agregó.
Por otro lado, si el monto a reclamar es inferior a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, puede presentar la demanda personalmente, sin necesidad de un abogado. Sin embargo, si la suma supera este límite, será obligatorio contar con un abogado para llevar a cabo el proceso.

Hacer la solicitud no tiene costo. Foto:iStock

¿Cuántas semanas se necesitan para la pensión en Colombia? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí