En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Qué pasa si alguien cotiza para pensión más de 1.300 semanas en Colombia: considere el ahorro

Al momento de jubilarse, podrá recibir un monto superior.

pensión

Se necesitan mínimo 1.300 semanas cotizadas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, para poder solicitar la pensión de vejez se debe haber cotizado al menos 1.300 semanas al sistema de seguridad social. Además, este beneficio económico es proporcionado a las personas mayores de 62 años.
En total, esto equivale a aproximadamente 26 años. No obstante, pueden haber casos en los que los individuos tengan acumuladas más semanas de las mínimas necesarias. 
En estas situaciones, Colpensiones afirma que si un colombiano aporta alrededor de 50 semanas más del límite máximo establecido por la ley, su pensión aumentará en un 1,5 por ciento. Esto implica que, al momento de jubilarse, recibirá un monto significativamente mayor.
El Sistema General de Pensiones en Colombia tiene dos regímenes: el de Prima Media (Colpensiones) y el de Ahorro Individual (fondos privados).

Si cotiza más de 1.300 semanas, su pensión aumentará. Foto:iStock

¿Qué necesita para solicitar la pensión de vejez?

Los hombres pueden acceder a la pensión de vejez a partir de los 62 años y las mujeres desde los 57. Asimismo, como ya se ha mencionado, es requisito que todo trabajador colombiano haya cotizado al menos 1.300 semanas en su fondo de pensiones.
No obstante, a partir del 1 de julio, cuando entre en vigencia la reforma pensional, las mujeres se beneficiarán de una reducción progresiva en este requisito, disminuyendo 25 semanas hasta alcanzar las 1.000 para el año 2036. Además, podrán reducir 50 semanas de cotización por cada hijo, máximo tres.
A continuación, el paso a paso para obtener la pensión de vejez en Colombia, según Colpensiones:
  1. Cumplir con la edad y semanas de cotización: las mujeres deben tener al menos 57 años y los hombres 62, además de haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.
  2. Reunir la documentación necesaria: se debe presentar la cédula de ciudadanía, la historia laboral del fondo de pensiones, el certificado de semanas cotizadas, el formulario de solicitud de pensión y cualquier otro documento exigido por el fondo de pensiones.
  3. Solicitar la pensión: la solicitud debe presentarse ante el fondo de pensiones correspondiente, como Colpensiones, el Instituto de Seguros Sociales u otro fondo privado.
  4. Trámite de reconocimiento: una vez enviada la solicitud, el fondo de pensiones revisará los documentos y procesará el reconocimiento de la pensión.
  5. Atender requerimientos adicionales: durante el proceso, pueden solicitar documentos adicionales o realizar verificaciones para confirmar el cumplimiento de los requisitos, por lo que es fundamental estar atento y responder oportunamente.
  6. Recibir la respuesta y confirmación: al finalizar el trámite, el fondo de pensiones informará si la pensión ha sido aprobada, junto con el monto y la fecha de inicio del pago.
Con la reforma pensional no se puede elegir entre el régimen de prima media o el régimen de ahorro individual porque ya serán uno solo. Sin embargo, existe una excepción.

Se requiere mínimo 1.300 semanas cotizadas. Foto:iStock

¿Cuántas semanas se necesitan para la pensión en Colombia? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.