En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿A qué edad se pensiona un profesor en Colombia en 2025 y cuánto recibe? Esto es todo lo que debe saber

Existen dos decretos que regulan las condiciones para que un docente en Colombia pueda pensionarse.

Pensionados

Pensionados Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, la pensión es un sustento económico que reciben los trabajadores por derecho una vez jubilados. Funciona como 'colchón financiero' para que se pueda disfrutar de la vejez con tranquilidad. Sin embargo, dependiendo de la profesión existen factores que varían en cuanto a la edad de pensión, como el caso de los docentes. 
Una de las dudas más frecuentes que surgen en torno al tema es a qué edad pueden acceder a su jubilación y cuánto recibirán al retirarse los profesores en el territorio colombiano. Esto depende del régimen bajo el cual estén contratados.
Prima navideña para pensionados

pensionados Foto:iStock

Sistema de pensiones regulado en dos decretos 

El sistema de pensiones para los profesores oficiales está regulado por dos decretos: el 2277 de 1979 y el 1278 de 2002. Cada uno establece requisitos y beneficios distintos para quienes se desempeñan en el sector educativo.
Decreto 2277 de 1979
Por ejemplo, los docentes amparados por el decreto 2277 de 1979 tienen la posibilidad de pensionarse a partir de los 55 años. No obstante, deben cumplir con la condición de haber estado dentro del sistema educativo mínimo 20 años. 
Asimismo, la pensión de dichos maestros tendrá una equivalencia del 75 % del salario base que recibieron en su último año de trabajo, incluyendo los pagos de horas extras y otras bonificaciones. Además, cuentan con una importante ventaja y es que, pese a estar pensionados, podrán seguir laborando simultáneamente hasta los 70 años.
(Imagen de referencia).

El valor a recibir depende de muchos factores Foto:iStock

Decreto 1278 de 2002
Por otra parte, están los profesores adscritos al Decreto 1278 de 2002. Ellos deben enfrentar una condiciones diferentes. En su caso, la edad para acceder a la pensión es de 57 años y deben haber laborado 1.300 semanas, lo que equivale a 25 años aproximadamente. 
En adición, el porcentaje a recibir será del 65 % teniendo en cuenta el promedio de los salarios de los últimos 10 años de servicio. También incluye horas extras y bonificaciones. 
Algo a resaltar es que los cobijados por este decreto pueden aumentar la pensión un 1,5 % por cada 50 semanas adicionales a las requeridas, es decir, después de sobrepasar las 1.300. Además, gracias al fallo del Consejo de Estado de 2023, también se les permite recibir la pensión y a su vez ejercer la profesión hasta la edad del retiro forzado.
docentes

La edad para pensionarse de los docentes cambia dependiendo del decreto que los ampare. Foto:istock

Tipos de pensiones

La Ley 100 de 1993 establece que existen varios de pensiones, algunas de ellas son: 
  • Pensión por vejez: se da al cumplir las edad necesaria requerida por el gobierno.
  • Pensión por invalidez: se otorga cuando el trabajador sufrió algún tipo de accidente no laboral en que se ven comprometido el 50 % de sus capacidades físicas o mentales.
  • Pensión de sobrevivencia: cuando el titular de la pensión fallece y los beneficiarios como cónyuge e hijos pasan a recibirla.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.