pensionarse es la meta de los trabajadores después de cumplir con los dos requisitos básicos, la edad y las semanas cotizadas. ¿Pero qué debe hacer un colombiano si va a vivir al exterior para seguir cotizando a la pensión?
Cabe recordar que la edad de pensión para las mujeres es de 57 años y para hombres de 62. Las semanas cotizadas deben ser 1.300.
El Ministerio del Trabajo afirma que sí se puede cotizar al sistema de pensiones si la persona vive en otro país y sin pagar la EPS.
"Los colombianos residentes en el exterior sí pueden cotizar a pensión sin pagar EPS. (Se asume que la salud la tiene en el país de residencia)", explica en su página web la cartera de trabajo.
¿Cómo afiliarse al programa en el exterior?
Con el objetivo de que los colombianos puedan cotizar a pensión en el exterior existe un programa que es liderado por Colpensiones.
En Colpensiones la persona debe afiliarse al programa de colombianos en el exterior y se le ofrecen dos mecanismos para hacer el pago:
- Cualquier sucursal de Western Union diligenciando los formatos de QuickPay
- Planilla Única Integrada (PILA), haciendo la aclaración que es colombiano residente en el exterior.
El Ministerio de Trabajo advierte que se debe tener una cuenta en Colombia de la cual le descuentan automáticamente todos los meses.
En el caso de que la persona esté afiliada a un fondo privado, todos ofrecen el recaudo por PILA. Sin embargo, se debe hacer la aclaración que es colombiano residente en el exterior ya que algunos tienen convenios con bancos internacionales.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS