La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las afirmaciones realizadas por el presidente Gustavo Petro quien en la instalación de la asamblea que reúne en Bogotá a representantes de pequeñas cooperativas y asociaciones caficulturas dijo que los dineros del sector son del “pueblo colombiano”.
“¿Qué pasa con el dinero público? ¿Por qué no protegemos la propiedad pública? Los dineros del café son del pueblo colombiano. En eso no puede existir duda. ¿Qué hacemos con el Fondo Nacional del Café? Hay plata, pero ¿cómo se está usando? Tenemos derecho sobre ese dinero”, sentenció ante los representantes de diferentes asociaciones de diferentes departamentos del país.
Un acuerdo cafetero que plantea el gobierno nacional para los 100 años de Caficultura a los cultivadores de Café en Colombia. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
A través de un comunicado, la Federación que lidera Germán Bahamón aseguró que los recursos del Fondo Nacional del Café son de los cafeteros. "Libra a libra los hemos aportado. En el pasado sirvieron a todos los colombianos construyendo escuelas, vías y acueductos, hoy hacemos un llamado a la solidaridad del país con un sector productivo al que mucho le deben. Defenderemos el Fondo Nacional del Café".
Hay que recordar que el sector afronta en la actualidad precios bajos, un reto que se suma a otros tradicionales como la poca productividad, el envejecimiento de los cafetales o la falta de mano de obra, entre otros.
Igualmente, Bahamón aseguró que la Federación solo podría ser reformada por los propios cafeteros. "Somos una organización privada y como tal acudiré a las instancias previstas en nuestros estatutos para presentar la transformación que en esa materia sea requerida", dijo.
En el evento hicieron presencia Germán Bahamon, gerente general de la Federación Colombiana de Cafeteros; Jhenifer Mojica, ministra de agricultura. Foto:César Melgarejo/El Tiempo
Adicional a ello, dijo que es importante que se atienda la alerta naranja del Fondo de Estabilización Precios y que en el marco de la institucionalidad se concrete en el Comité Nacional su metodología de activacióm. Además, que se revisen las distintas fuentes que allí pueden confluir para apoyar al cafetero en esta realidad y que se puedan sumar a los más de 365.000 millones de pesos provenientes del ahorro cafetero y del aporte del Gobierno en 2019.
"No se trata de hacer anuncios con llamados a la prevalencia en votos en el Comité Nacional, sino de construir de manera conjunta como lo hemos venido haciendo", sentenció.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí