Desde hace varios meses se ha discutido ampliamente sobre si es necesario o no que Colombia importe gas natural desde Venezuela o cualquier otro país para cubrir el consumo nacional.
Durante su participación en la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, volvió a abrir este debate y dijo que si a la compañía le toca importar gas natural lo evaluará con el fin de garantizar la seguridad energética del país.
El gas natural es una mezcla de gases livianos que en su mayor parte está compuesto por metano y etano. Foto:iStock
Incluso, aseguró que Ecopetrol está "evaluando proyectos para eventuales importaciones desde donde sea", ya que la prioridad debe ser garantizar la seguridad energética porque en condiciones críticas hay un mayor consumo de gas, como pasa actualmente con la llegada del fenómeno de El Niño.
Igualmente, Ricardo Roa señaló que se debe tener en cuenta que en cualquier momento puede ocurrir alguna contingencia que afecte la normal producción de gas natural en el país.
Cumbre Petróleo y Gas Foto:VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
Por otro lado, el presidente de Ecopetrol manifestó que la meta de la empresa es que al 2030 se incorporen entre 3 y 5 terapies cúbicos adicionales de gas natural gracias a los descubrimientos que se han reportado en costa afuera.
Esto permitiría más que duplicar las reservas de gas natural que Colombia tenía al cierre de 2022 y que sumaban 2,8 terapies cúbicos. La compañía prevé que la primera producción de gas natural offshore se daría entre 2027 y 2029.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí