El Comité de la Regla Fiscal alertó de los altos niveles de deuda

El escenario fiscal dependerá de que se consoliden los ingresos de la reforma tributaria.

El FMI subió del 4,6 por ciento al 5,1 por ciento su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para Colombia en el 2021. Foto: AFP

SubeditoraActualizado:
A pesar de que el Comité Consultivo de la Regla Fiscal (Carf) reconoce que el Plan Financiero del Gobierno presenta un escenario con cifras positivas para el 2023, advierte sobre los niveles con los que cerró la deuda neta y su lenta disminución para este año, lo que podría limitar la capacidad de reacción ante choques inesperados.
Según el Carf, a futuro la dinámica de la deuda dependerá críticamente del comportamiento de las tasas de interés de la deuda pública, hoy en niveles altos, y de la tasa de cambio.
“Una senda de deuda pública más alta limita la capacidad de reacción de la política fiscal ante choques inesperados”, argumenta el Comité a través de un comunicado.
En líneas generales, el Carf encuentra que los supuestos macroeconómicos utilizados en el Plan Financiero son razonables y están en línea con la visión de los analistas del mercado. Sin embargo, alerta de que el escenario macroeconómico y fiscal continuará siendo “retador” y altamente dependiente del desempeño de variables económicas.
Por ejemplo, menciona que los choques de precios podrían mantener la inflación alta, de forma más persistente, teniendo efectos sobre los gastos y los intereses de la Nación.
“El supuesto de crecimiento, si bien es conservador, tiene riesgos a la baja por una mayor debilidad de la demanda externa debido al contexto internacional, y por la posibilidad de que se necesite una política monetaria contraccionista por un período más largo que el previsto anteriormente para anclar la inflación interna”, explica.
Además, advierte que el escenario fiscal dependerá, en gran medida, de que se consoliden los ingresos programados tras la reforma tributaria.

El precio por galón de gasolina en Colombia es el tercero más barato de la región

Respecto al déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el Carf resalta el compromiso del Gobierno por saldar la deuda y continuar la política de aumentos de precio de los combustibles.
Sin embargo, asegura que pese a los incrementos realizados en el último trimestre del 2022, y en enero del 2023, el precio por galón de gasolina en Colombia es el tercero más barato de la región (después de Venezuela 291 pesos y Bolivia 9.944 pesos), está por debajo del precio de países del continente, que son productores, como Ecuador (11.647 pesos), Brasil (18.087 pesos) y México (23.059 pesos); y es menos de la mitad del precio promedio internacional (23.691 pesos).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí