El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo habló de la idea del presidente Gustavo Petro de solicitarle al Fondo Monetario Internacional, FMI, una renegociación de deuda.
La idea del presidente Petro hace parte de un plan para 'mejorar el perfil de la deuda colombiana', según explicó el mandatario en Caucasia, Antioquia, en medio de la 'Asamblea Popular por la Paz y la Vida.
Petro señaló que en unos días se reuniría con Kristalina Georgieva directora del Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de cambiar la deuda a corto plazo.
"Nosotros pagamos, pero en el largo plazo, de tal manera que pueda abrirse un espacio de financiación mayor para el gasto social del pueblo colombiano", explicó el mandatario.
Por otra parte, comentó que, el ministro de Hacienda va a viajar a una reunión en Washington y va a llevar esa propuesta.
'El FMI no renegociará el cronograma de pagos de un programa ya acordado sin exigir nada a cambio'
Exministro José Antonio Ocampo y presidente Gustavo Petro. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO / Presidencia
Ante la propuesta, el exministro de Hacienda de Gustavo Petro, José Antonio Ocampo dijo que la linea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional que ha tenido el país desde 2009 es un privilegio para Colombia.
Ocampo destacó que "no tiene condicionalidad y solo se le otorga a países con muy buenas prácticas macro económicas".
De acuerdo con el exministro, es claro que "el FMI no renegociará el cronograma de pagos de un programa ya acordado sin exigir nada a cambio. Además, sería un craso error cambiarla por una linea de largo plazo del Fondo, que tendría condicionalidad (como la de Argentina), sería más costosa y daría la señal de que el historial de fortaleza macroeconómica del país se está perdiendo", señaló.
April 12, 2024 "
>
Para Ocampo, lo que debe hacer el gobierno es pagar, por un lado las cuotas que le debe al Fondo y además pedir la renovación de la linea de crédito flexible.
"Los recursos de crédito que necesita debe conseguirlos con los bancos multilaterales, emisiones de bonos internacionales o en el mercado nacional de TES" sentenció el exjefe de la cartera de hacienda.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí