'El gobierno no tiene recursos para poner en marcha la reactivación económica': Juan Camilo Restrepo
El ex ministro de hacienda habló sobre la necesidad de promover la inversión y la credibilidad para el crecimiento económico.
Juan Camilo Restrepo, ex ministro de Hacienda en el Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional (CGN): Reactivación Económica Foto: EL TIEMPO /César Melgarejo
Practicante Escuela de Periodismo Multimedia El TiempoActualizado:
Juan Camilo Restrepo, ex ministro de Hacienda, dio su visión sobre la recuperación económica del país y los principales retos a futuro para la consecución de este objetivo. Sus principales conclusiones fueron que es necesario centrarse en la inversión, en el sector privado y en el cuidado de los mensajes que transmite el Gobierno
En su intervención durante el Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional (CGN): Reactivación Económica", el ex ministro empezó recalcando la importancia del sector privado, que, según explicó, representa el 80 por ciento de la economía colombiana, en contra posición al 20 por ciento correspondiente al sector público.
“No olvidemos nunca que el 20 por ciento puede ayudar, pero no puede suplantar al 80 por ciento restante”, dijo Restrepo a la vez que resaltaba que existe “cierta displicencia, indiferencia y en algunas ocasiones maltrato” hacia el sector privado.
Por eso, insiste en que es necesario también reflexionar en el lenguaje “hosco y camorrista” que se contempla en el mensaje gubernamental.
Insiste en que el plan de reactivación lleva un año de atraso, pero que nunca es tarde para encaminarlo por la senda correcta.
Además, hizo énfasis en que los compromisos entre actores privados y públicos es clave, ya que esta demora se debe a que el Gobierno, por sí solo, “no tiene los recursos para poner en marcha el plan de reactivación económica.”
Juan Camilo Restrepo, ex ministro de Hacienda en el Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional (CGN): Reactivación Económica Foto:César Melgarejo
El segundo punto que trató Restrepo fue buscar superar el “trabalenguas constitucional” con propuestas como la asamblea constituyente y el poder constituyente: “Nada de eso tiene futuro, ni está autorizado por la constitución colombiana. No tienen contextos ni estudios serios.”
Enfatiza en la necesidad de generar vías de diálogo para crear acuerdos nacionales en torno a la legislatura: “El gobierno debe aceptar las reglas de juego de la democracia parlamentaria”, añadió.
Dentro de las medidas que considera se deben priorizar se encuentra la “recuperación de la postración de la inversión” con políticas certeras para evitar que esto afecte de sobremanera las cifras del país. Según Restrepo, este rubro se encuentra “en los huesos” y es una cuestión de urgencia.
“La recuperación no es solo cuestión de dinero, es ante todo recuperar confianza y credibilidad en el diálogo público-privado”, puntualizó.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí