En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Analistas esperan que la tasa de intervención del Banco de la República cierre el año en 8,5%
Además los expertos espera que la tasa de interés del Banco a baje a 10,75% tras la la reunión de la junta directiva.
Fachada del Banco de la República. Foto: John W. Vizcaino
Fedesarrollo presentó los resultados de su Encuesta de Opinión Financiera, en donde los analistas señalan que para los meses de julio y octubre la tasa de intervención del Banco de la República se ubicará en 10,75 por ciento y 9,50 por ciento.
Además anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,50 por ciento en diciembre de 2024, manteniéndose estable frente a la expectativa del mes anterior.
Así las cosas, los expertos esperan que la tasa de interés del emisor baje 50 puntos básicos ya que actualmente está en 11,25 por ciento, la determinación se conocería tras la reunión que sostendrá la junta directiva de esa entidad en los próximos días.
En términos de crecimiento económico, los analistas consultados prevén una variación anual del PIB de 1,5 por ciento para el segundo trimestre de 2024 y de 1,7 por ciento para el tercer trimestre de 2024.
Además para 2024 y 2025 esperan un crecimiento de 1,5 y 2,6 por ciento, respectivamente.
Economía Foto:Getty Images
En el caso de la inflación, en junio, la inflación anual se situó en 7,18 por ciento, por encima del pronóstico de los analistas que fue del 7,12 por ciento. Para el caso del séptimo mes del año consideran que se ubicará en 6,96 por ciento, en un rango entre 6,92 y 7,03 por ciento.
Además, prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,70 por ciento, aumentando respecto al 5,65 por ciento de junio, en un rango entre el 5,60 y 5,97 por ciento, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República, que es de 2 a 4 por ciento.
Por su parte, las expectativas a 12 meses, es decir hasta julio de 2025 se encuentran en 4,21 por ciento.
Lo que se prevé para el dólar y el petróleo
Para Junio, los analistas esperaban que el precio del petróleo se ubicara en 83 dólares, pero el crudo de referencia Brent cerró en 86,6 dólares, mostrando un incremento
mensual de 10,5 por ciento y ubicándose 3,6 dólares por encima de lo esperado.
Para el mes de julio se espera que el petróleo se ubicará en un rango entre 84 y 86 dólares y que al final del año tendrá un precio de 84,8 dólares.
En el caso de la tasa de cambio, el sexto mes del año cerró en 4.148 pesos, con una depreciación mensual de 7,1 por ciento y alcanzando su valor máximo del mes el 21 de junio ($4.176) y su valor mínimo el 1 de junio ($3.861).
Ese valor observado fue 48 pesos mayor al esperado en la encuesta de junio de 4.100 pesos. En julio, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre 3.964 y 4.024 pesos.
Para el cierre de 2024, los analistas esperan una tasa de cambio de 4.050 pesos, lo que representa una ligera disminución frente al pronóstico del mes anterior de 4.080 pesos.