Gobierno construirá 268 obras sociales en los municipios más vulnerables
Serán plazas de mercados y vías terciarias, entre otras. Invertirán $ 780.328 millones.
El propósito es cercar a las comunidades con bienes y servicios sociales, también en términos de desarrollo económico, social y ambiental. Foto: IStock
Con el objetivo de reducir la desigualdad, generar empleo y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, Prosperidad Social anunció la puesta en marcha de 268 obras de infraestructura en diferentes municipios priorizados del país.
La iniciativa, denominada Obras para la Vida, beneficiará a 230 municipios repartidos en 30 departamentos y tendrá una inversión cercana a 780.328 millones de pesos.
Cámara Colombiana de Infraestructura Occidente invita a hablar de vías terciarias. Foto:Archivo
Este anuncio es previo a las elecciones regionales que se celebrarán en octubre de este año.
Serán plazas de mercado, vías terciarias, puentes, pavimentación de andenes y centros de acopio, así como proyectos agroindustriales y mejoramientos de vivienda, entre otros.
Prosperidad Social firmará un compromiso con los alcaldes de los municipios beneficiados, con el acompañamiento de la Contraloría, para garantizar la finalización de estos proyectos.
Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social. Foto:Foto: Mauricio Moreno. El Tiempo
“Se trata de obras de infraestructura social que buscan crear condiciones de vida digna. En las próximas semanas comienza su ejecución. Algunas de ellas se entregarán ya este año y otras el primer semestre del 2014”, afirmó Cielo Rusinque, directora de la entidad, en una rueda de prensa.
Principalmente, estarán beneficiados municipios de departamentos como Chocó, La Guajira y el Cauca. Para priorizarlos, la entidad tuvo en cuenta criterios de medición de pobreza del Dane, el índice de riesgo de victimización de la Unidad para las Víctimas y priorización de estrategias de lucha contra el hambre del Icbf.
Placa Huella hecha por la comunidad en Machetá ganó reconocimiento por parte de la Gobernación de Cundinamarca Foto:Archivo Particular
De las 268 obras, 188 son nuevos que empiezan de cero y los 80 restantes son obras inconclusas, incluso de otras istraciones, que serán completadas ahora.
“Hemos fortalecido el mecanismo de veeduría ciudadana sobre la ejecución de las obras. La forma en la que van a ser ejecutadas es a través de convocatoria pública y para las inconclusas acudimos a la Contraloría”, explicó Rusinque.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí