Noticia

Superindustria hace visita de inspección a Naturgás por aumentos en las tarifas de gas natural

Varias empresas del gremio anunciaron incrementos en las tarifas de gas natural a partir de febrero.

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás. Foto: Naturgas

Periodista económicaActualizado:
En horas de la tarde de este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio adelantó una visita de inspección a las oficinas de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás) en Bogotá.
Esta visita estuvo motivada por el incremento que anunciaron varias empresas a las tarifas de gas natural a partir de febrero. En algunos casos, estos aumentos son de hasta el 36 por ciento.
De acuerdo con las empresas, estos incrementos fueron necesarios porque desde diciembre del año pasado han tenido que importar gas natural para atender la demanda de sus clientes, ya que no hay suficientes recursos en el país. 


Foto:Efigas

Este gas natural importado es más costoso que el producto nacional, al igual que su transporte desde la planta de regasificación de Cartagena hasta el interior del país.
Naturgás es liderado por Luz Stella Murgas y reúne 29 empresas de producción, exploración, transporte y distribución de gas natural en Colombia.
Luego de la visita de la Superintendencia, Naturgás aseguró que "el equipo ha prestado toda la colaboración a los oficiales de la entidad para que puedan adelantar, sin ningún tropiezo, su investigación y constatar que este gremio siempre ha actuado de forma correcta y apegado a la normatividad colombiana".
Esta visita se da luego de que el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que los incrementos en las tarifas de gas natural "son injustificados" y, por ello, pidió a las superintendencias "investigar el comportamiento de los agentes".

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás Foto:Naturgas

Igualmente, el presidente Gustavo Petro manifestó que en Colombia hay suficiente gas natural para atender la demanda nacional. 
"Estamos ante una labor especulativa para elevar precios artificialmente que debe ser investigada por las autoridades competentes", pidió el primer mandatario.
Tras estas peticiones, desde la semana pasada una comisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha realizado visitas de inspección a Vanti y otras empresas del sector para verificar las razones de los aumentos.
"La entidad ha hecho y continuará haciendo los debidos requerimientos a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario por redes y analiza los diferentes procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras", manifestó la Superintendencia.


Foto:iStock

Empresas que anunciaron aumentos en las tarifas:

  • Vanti: 36 por ciento
  • Gas Natural Cundiboyacense: 32 por ciento
  • Gasoriente: 20 por ciento
  • Gasnacer: 11 por ciento
  • EPM: entre 20 y 22 por ciento
  • Efigas: 25 por ciento
  • Gases del Caribe: 5,2 por ciento
  • Alcanos: 32 por ciento

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí