Después de 15 años de discusiones, revisiones técnicas y presupuestales, el Gobierno de Colombia tomó la decisión de reemplazar a los viejos aviones de guerra K-fir, que durante más de cuatro décadas fueron la insignia del poder aéreo nacional.
Los aviones Saab 39 Gripen, fabricados en Suecia, serán la base de las capacidades de guerra en los aires de la Nación. Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X. El anuncio se hizo después de una reunión de trabajo con la embajadora de Suecia sobre "inversiones estratégicas y cooperación industrial", según la agenda de la Presidencia.
"Después de la carta de intención firmada por el Gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado, informo: la flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, de última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen", publicó el jefe de Estado.
April 2, 2025 "
>
También afirmó que el billonario gasto militar será "compensado en inversión social, a través de es flexibles solares de última tecnología que se ubicarán en el departamento de Córdoba, así como mediante la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira".
Según el Presidente, Suecia también se comprometió a restaurar e instalar equipos tecnológicos médicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá, una de las banderas políticas del Presidente.
La decisión estratégica era urgente por la obsolescencia de los K-fir, varios de los cuales llevaban meses en tierra por problemas técnicos y falta de mantenimiento. De hecho, la ruptura de relaciones decretada por el presidente Petro con el gobierno de Israel, país de origen de las aeronaves y de la mayoría de tecnología militar colombiana, también afectó su operabilidad.
El monto de la operación y el número exacto de naves que serán adquiridas aún no han sido revelados, aunque usualmente el 'paquete' de poder aéreo supersónico arranca entre 12 y 24 naves. En todo caso, se trata de una compra billonaria que empezará a pagarse con vigencias futuras.
Los aviones K-fir con los que seguirá operando la Fuerza Aeroespacial Coombiana. Foto:Cortesía
La entrega física de las naves perfectamente equipadas y con armamento de última generación tampoco ocurrirá en el corto plazo. Durante varios meses, la defensa de la soberanía nacional y el apoyo a operaciones en tierra seguirá realizándose con los K-fir que aún pueden mantenerse en el aire.
La negociación
En el despacho del Presidente estaban hace meses las tres opciones finales para la adquisición de la nueva flota aérea. Los Rafale ses, los F-16 de Estados Unidos y los Gripen fueron los que llegaron a la última etapa, hacia diciembre del año pasado.
De hecho, en diciembre de 2022, después de un viaje a Paris, el presidente Petro había anunciado la preselección de los Rafale —desarrollados por la empresa Dassault Aviation—. Sin embargo, el Gobierno no cerró la negociación y terminó decantándose por los suecos.
Naves de última generación
En cuanto a las características de los que llegarán a Colombia, la nueva flota tiene una capacidad para despegar y aterrizar en una pista de 500 metros de largo. Cinco técnicos lo podrían rearmar en 10 minutos y su sistema de retanqueo funciona igual al que se utiliza actualmente en el país con los Boeing 767 'Jupiter' de la Fuerza Aérea.
La ruptura diplomática con Israel, terminó presionando la compra de la nueva flota. Foto:FAC y Presidencia.
“Este producto es como si hubiera sido desarrollado para las condiciones colombianas. El avión está diseñado para bajos mantenimientos y poca capacidad logística”, le dijo a EL TIEMPO Pierre Farkas, director ejecutivo de la oficina de Saab en Colombia, durante una visita de su réplica a escala al aeropuerto José María Córdoba en 2023.
Tanto el F-16, como el Rafale y el Gripen aprobaron todos los requisitos técnicos exigidos por la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Los tres pueden ser acondicionados con misiles infrarrojos (que ubican blancos por calor corporal) o los radáricos (que disparan mediante coordenadas a gran distancia).
La puja, según fuentes conocedoras, terminó dándose por el precio, el beneficio costo por hora de vuelo y la transferencia offset, que implica que en Colombia se instalarían unidades de producción de partes de las aeronaves.
A eso, el Presidente le sumó lo que llamó las compensaciones sociales. "Algo así como desarrollo tecnológico para hospitales", había señalado una fuente conocedora del proceso.
Tensiones con Washington
La decisión final por la nave sueca podría generar ruidos con Washington.
"Quienes conocen del tema me dicen que es más conveniente la compra de los aviones F-16 de los Estados Unidos. Hay periodos de gracia mayores para esos aviones, hay mayor transferencia de tecnología, hay mayor a simuladores y planes de entrenamiento y por eso sería más conveniente", le dijo a este diario el representante José Jaime Uzcátegui.
Director de la UNGRD entregó carrotanques tras escándalo. Foto:
Y agregó: "Además, sería más conveniente no perder esa alianza estratégica que hay con los Estados Unidos, pero parece ser que aquí prevalecen otros criterios".
El anuncio del presidente Petro coincide con el de los aranceles recíprocos decretados por la Casa Blanca para casi un centenar de países, incluida Colombia.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí