Noticia

En juicio contra Álvaro Uribe Vélez: Fiscalía muestra las interceptaciones telefónicas realizadas al expresidente

La Fiscalía presentó a Julio Andrés Cepeda y Óscar Álvarez, investigadores del CTI, como testigos.

Actualizado:
Este miércoles se reanudó la audiencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno y manipulación de testigos, cargos ante los cuales el exsenador se ha declarado inocente. En esta jornada, la Fiscalía presentó a Julio Andrés Cepeda y Óscar Álvarez Muñoz como nuevos testigos.
Previo a la presentación de los testigos, Jaime Granados, abogado del expresidente, le solicitó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá modificar el cronograma.
En caso de que la Fiscalía concluya la próxima semana para el día martes, empezaría la defensa su postulación el día viernes 2 de mayo”, dijo.
Así, añadió que en caso de que la Fiscalía concluya la próxima semana para el día martes, empezaría la defensa su postulación el día lunes 5 de mayo. La idea es comenzar con el expresidente Uribe para que declare en su juicio.

Julio Andrés Cepeda en audiencia contra Uribe. Foto:Archivo Particular

Los últimos testigos de la Fiscalía

Julio Andrés Cepeda Chaparro, quien fue detective del extinto Departamento istrativo de Seguridad (DAS) y ahora investigador del CTI, entregó los detalles de un informe de 18 folios en la investigación que se ha realizado contra el expresidente.
La fiscal Orjuela pidió revisar los archivos de las interceptaciones telefónicas contra Álvaro Uribe Vélez.
En respuesta, Cepeda dijo que ni él ni su colega Ancízar Barrios realizaron directamente el procedimiento técnico de extracción forense y creación de la copia espejo de los 101 CDs. Por el contrario, esa labor fue ejecutada por dos ingenieras especializadas en informática forense, quienes brindaron el apoyo técnico en el proceso.
Durante el contrainterrogatorio del abogado Jaime Granados, Cepeda reconoció que ninguno de los dos investigadores puede dar fe de cómo se realizó exactamente el procedimiento, pese a ser los autores formales del documento.

Julio Andrés Cepeda en juicio contra Uribe. Foto:Archivo Particular

La disculpa de Álvaro Uribe

El segundo turno fue para Óscar Humberto Álvarez Muñoz, técnico investigador del CTI, quien estuvo a cargo de realizar las interceptaciones a números telefónicos ordenados por un juez y en la indagación de los documentos del exsenador.
La fiscal Orjuela reprodujo una de las interceptaciones telefónicas en las que quedó en evidencia entre el expresidente Uribe y Diego Cadena, actualmente procesado.
“Eso no es capaz de manejarlo Jaime Granados y también lo digo con tristeza, ni Jaime Lombana, esto es mucho descuido, lo que yo me he encontrado en el archivo de lo que yo hice como Gobernador: imagínese, tengo 93 denuncias contra paramilitares y guerrillas, y me dejan avanzar estos procesos, 'eso es negligente'”, dijo el expresidente.
Luego, en su cuenta de X, el exmandatario escribió: "Mis excusas de nuevo a los doctores Granados y Lombana por mis comentarios indebidos, producto de la angustia".

Óscar Humberto Álvarez Muñoz en el juicio contra Uribe. Foto:Archivo Particular

En otra de las conversaciones interceptadas tuvo lugar el 19 de marzo del 2018 a las 9:54 a.m. entre Álvaro Uribe Vélez y el exdefensor Diego Cadena.
"Ese hombre no quiere recibir a nadie si no con el mismo señor, pero está en Europa. 'El Tuso' dice que va a dar una declaración en el caso de Jorge León Sánchez, una persona muy allegada a Luis Alfredo Ramos, es como el 2 y 3 de abril. Pendiente de eso. Ahí salió el abogado que acusa a Santiago, que es un peligro en la calle, para manipular testigos, que habían unos testigos amenazados", dijo el expresidente
"Presidente no se preocupe por ese abogado que están respirando por la herida. A Santiago no le hubieran dado la libertad si no tuvieran pruebas, eso va derecho a una absolución", respondió Cadena.
En la siguiente conversación entre Uribe y Cadena, fue el 22 de marzo del 2018 a las 8:35 a.m.
"Yo le hice preguntar esto a ese 'Tuso'. Le dije: Si no me manda un video o una declaración, no puede ir el abogado. Si podía yo pedir una declaración en la Corte y me dijo que la subiera, yo tengo ganas de redactar un memorial y que lo consulte con usted", dijo Uribe.
El mismo día, a las 8:56 a.m., ambos sostuvieron la siguiente conversación:
Uribe: "Tengo ganas de darle esto ya a la Corte y que practiquen esta prueba". 
Cadena: "¿Qué piensa el señor al respecto?
Uribe: Él no acepta sino con el señor de Europa. Como el señor de Europa está demorado entonces si yo le puedo pedir una declaración a la Corte. Me acaban de decir que sí.
Cadena: Buenísimo, presidente. Solicitemos de una vez y aseguremos esa prueba antes que estas personas hablen con el señor.
La fiscal Orjuela le preguntó sobre el propósito de las interceptaciones y Óscar Humberto Álvarez Muñoz responde: "El objeto es allegar información que sea relevante para la investigación que se adelanta realizando labores de monitoreo y análisis durante 90 días".
En otras conversaciones interceptadas, Uribe habla con Juan Guillermo Villegas.
-Villegas: Presidente
-Uribe: Juan, ¿cómo le ha ido?
-J. G. V.: Bien, Presidente, ¿qué has hecho?
-A.U.: ¿Cómo está su familia? (....) Le quería contar esto:
-J. G. V. : Señor.
-A. U. : ¿Se acuerda el día que usted y yo nos reunimos en la 70?
-J. G. V. : Sí señor.
-A. U. : Que hubo unas llamadas, que nos tomamos un jugo por allá.
-J. G. V.: Sí, ahí en la 70, en la frutera.
-A. U. : Las llamadas las interceptaron todas y la Fiscalía nos hizo seguimiento a la 70. Yo desde hace muchos días sabía eso, pero no lo había concretado. Me están investigando a mí con usted y que tienen interceptado el teléfono. O sea que esta llamada la están escuchando esos hijueputas.
-J. G. V.: Ah, sí, esos hijueputas interceptan todo.
-A. U.: Entonces sí, dije lo voy a llamar para decirle. Para que sepa, yo por la mañana voy a hacer un escándalo en Twitter con esto sin mencionarlo a usted (...).

Las interceptaciones telefónicas a Uribe

A su turno, el defensor del expresidente Uribe, Jaime Granados, quien alega la legalidad de estas evidencias, le preguntó a Óscar Humberto Álvarez Muñoz por los protocolos para realizar las interceptaciones telefónicas.
"Las conversaciones siempre estuvieron ceñidas a la confidencialidad a las dependencias de la Corte", respondió Álvarez.
Asimismo se le preguntó sobre lo que escuchó en la llamada del 12 de marzo de 2018.
"Me dijeron que los números eran del señor Nilton Córdoba Manyoma. Obviamente me doy cuenta que no era esa persona. Cuando me doy cuenta que es una persona de reconocida actividad en el país (Álvaro Uribe Vélez). No era el señor Nilson, era otro señor y se informó verbalmente por teléfono. Hice el informe y hasta ahí fue mi intervención".
Álvarez terminó su testimonio. Entre tanto, la juez suspendió la audiencia y se retoma el 25 de abril a las 8:30 a.m. con Lina María Solano Cuéllar y Carolina Vargas Villamil como testigos de la Fiscalía.
Juan Diego Torres
Dielas@eltiempo.com
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí