El teniente coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, anunció que a lo largo de este año se han capturado a 73 funcionarios de la entidad tras resultar salpicados en actos ilegales en distintas cárceles de Colombia. La cifra hace parte del balance de cierre de 2024 entregado este martes, en el que incluyeron otros resultados de la lucha contra la corrupción.
La redada más reciente se presentó hace pocos días en establecimientos como La Picota, de Bogotá. Con apoyo de la Fiscalía y la Policía, 15 personas fueron detenidas por supuestamente distribuir ilegalmente licor y drogas en los penales. Siete de los procesados son guardias activos de la institución, mientras que ocho más son familiares de los internos involucrados en el negocio.
"Es una investigación que inicia el año pasado, entre enero y febrero. Aquí es muy importante resaltar algo novedoso, y es que la investigación nace de los mismos funcionarios del Inpec que están trabajando en la Unidad Investigativa, que fue creada con apoyo de la Fiscalía General y de la Dijín de la Policía", reseño Gutiérrez.
Según el oficial, sus agentes empezaron a recoger información con fuentes humanas, y cuando ya tenían una línea clara acudieron a las autoridades judiciales para recolectar las pruebas con las que se procesaron a los 15 detenidos por delitos como concusión, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
"La modalidad era el ingreso de elementos no permitidos como licores, sustancias estupefacientes y demás, a través de los expendios en los que los internos pueden adquirir elementos de aseo y de cafetería. Aprovechan esa situación para entrar elementos de contrabando. Utilizaban a algunos familiares para cometer el delito", explicó el director del Inpec.
Daniel Gutiérrez, director del Inpec. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo
La 'Operación Dominó'
Daniel Gutiérrez también resaltó que junto al Gaula de la Policía ya tienen bajo la lupa a los 35 presos más temidos que están extorsionando desde las cárceles, entre ellos alias Negro Ober, Digno Palomino, 'Satanás' y 'Castor'. Esto hace parte de la 'Operación Dominó' que arrancó para contrarrestar la delincuencia en prisión.
En ese orden, este año se han incautado 9.615 celulares en 1.773 operativos. También se alcanzaron a hacer 120 traslados de internos que generaban conflictos en sus patios o habían impartido amenazas a la guardia y directores de establecimientos. Los mayores involucrados en estos hechos han sido concentrados en cárceles con pabellones de alta seguridad como La Picota, La Picaleña, La Tramacúa, El Barne y la de Girón, en Santander, desde la cual se conoció un video en las últimas horas de presos consumiendo licor.
Al respecto, el director del Inpec contestó que la guardia se dio cuenta de que no era licor sino una bebida que imitaron con el fin, supuestamente, de conseguir que trasladaran a los presos de esa cárcel a otro centro penitenciario.
Las amenazas a la guardia son otra problemática que padece el sistema carcelario. El asesinato del director de La Modelo Élmer Fernández este año volvió a poner sobre la mesa esta dura realidad que ha cobrado la vida de 11 funcionarios de ciudades como Buga, Cúcuta y Bogotá. En total van contabilizadas 370 amenazas y 22 atentados, que llevaron a que el Inpec y la Unidad Nacional de Protección (UNP) tomen medidas para proteger a 59 trabajadores y directores de prisiones.
Aumento de personal y resocialización
El Inpec, así como afronta una crisis en el sistema, también hizo un corte de cuentas de los aspectos positivos para este fin de año. Uno de ellos es que aumentó el pie de fuerza con la incorporación, entre julio y septiembre, de 921 dragoneantes, con lo que la nómina entre istrativos y guardias llegó a 17.129 personas, de las cuales 11.627 pertenecen a los 90 sindicatos que tiene la entidad. Mientras que otros 5.906 funcionarios son aforados.
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
En cuanto a los programas de resocialización, actualmente hay 87.558 internos que hacen parte de tratamientos penitenciarios: 45.073 de ellos trabajan, 44.567 estudian y 1.858 son profesores de sus compañeros. Las labores que más sobresalen son la confección de tejidos y telares, las artesanías, el cuidado del medioambiente y la bisutería.
Por último, 806 privados de la libertad redimen su pena en colonias agrícolas, 537 en expendios -en los cuales a veces se aprovechan para vender elementos prohibidos-, y en la marca Libera Colombia, en la que se confeccionan artículos que son vendidos en locales comerciales.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí