El programa transmedia No Es Hora De Callar será lanzado públicamente hoy, Día Internacional de la Mujer, en el Museo Nacional de Colombia. Tiene el objetivo de resignificar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas del país.
El programa transmedia será presentado a las 5 de la tarde en un evento público que tendrá lugar en los exteriores del Museo Nacional de Colombia, en el centro de Bogotá.
Cada transmisión estará acompañada por un personaje que le hablará al país de igualdad, equidad y prevención de las violencias basadas en género. Los invitados, los transeúntes de la zona y quienes se manifiestan en esta fecha, podrán interactuar con ella, por primera vez, en la histórica fachada del museo.
Además, todas las personas podrán ver la emisión del primer contenido del programa, el documental 'Mariposas Violeta', dirigido por la editora de género de EL TIEMPO, Jineth Bedoya Lima, y producido por la campaña No Es Hora De Callar.
Tráiler del documental 'Mariposas Violeta', primer contenido del programa transmedia No Es Hora De Callar. Foto:ELTIEMPO
'Mariposas Violeta' es un corto periodístico que comparte el testimonio de doce mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual del conflicto armado, quienes fueron victimizadas por los paramilitares, las guerrillas (Farc y Eln) y los agentes del Estado. Por ello, este documental también es un acto de memoria para el país.
El programa transmedia No Es Hora De Callar hace parte de las medidas de reparación colectiva ordenadas al Estado colombiano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y solicitadas por la periodista Bedoya Lima, creadora de la campaña No Es Hora De Callar y sobreviviente.
La sentencia le ordenó al Estado colombiano garantizar la transmisión durante cinco años, mediante la señal del Sistema de Medios Públicos, RTVC, que agrupa a Señal Colombia, Canal Institucional, Señal Memoria, Radiónica, RTVlay y Radio Nacional.
Diferentes entidades de Gobierno —como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) y el Ministerio de la Igualdad (MinIgualdad)—, Yolanda Perea —sobreviviente y activista de derechos humanos— y Jineth Bedoya Lima, extendieron la invitación a este evento a través de sus redes sociales.
Este evento también se podrá seguir en la transmisión en vivo, a través de los canales digitales de la Casa Editorial EL TIEMPO y de otros medios de comunicación que se suman a esta campaña en defensa de los derechos de las mujeres.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí