Hong Kong cumple 25 años de soberanía china, ¿qué eventos marcan este hito?

La posesión del jefe de gobierno John Lee marcó este importante hecho en Asia.

Ciudadanos celebran el 25 aniversario de Hong Kong bajo soberanía de China. Foto: EFE/EPA/MIGUEL CANDELA

Actualizado:
El 25 aniversario del retorno de Hong Kong a la soberanía china, que se conmemora este primero de julio, marca la mitad del camino desde su pasado como colonia británica a su plena integración en China, prevista para 2047, entre la continua preocupación de gran parte de la población sobre el futuro de sus libertades.
Históricamente la disputa en territorio asiático se había marcado por la cesión de China a Gran Bretaña de la isla de Hong Kong tras la Primera Guerra del Opio (1839-42).
Seguido de ello, en 1860 con el final de la Segunda Guerra del Opio (1856-60),  China cede a Gran Bretaña de forma perpetua la península de Kowloon. En 1942 las fuerzas imperiales japonesas ocupan Hong Kong, que no sería liberado hasta 1945.
En 1978, tras la muerte de Mao en 1976 y la llegada al poder de Deng Xiaoping, comienzan las primeras reformas económicas en China, lo que incrementa el papel de Hong Kong como puerta de entrada a su gigantesco vecino.

Miles de manifestantes rodean el cuartel general de la Policía en Hong Kong (China), este viernes, después de que el jueves concluyese el ultimátum planteado a la jefa del Ejecutivo de la ciudad, Carrie Lam, para que retirase definitivamente el proyecto de ley de extradición. Foto:Anthony Wallace / AFP

A comienzos de la década de 1980, Deng formula el principio "un país, dos sistemas" como base para que China pueda recuperar la soberanía de Hong Kong y la vecina Macao (entonces aún en manos portuguesas) manteniendo las libertades políticas y económicas de ambos enclaves.
Para 1984 se firma la declaración Chino-Británica. Los Gobiernos de Pekín y Londres acuerdan el retorno de la soberanía de Hong Kong a manos chinas el 1 de julio de 1997.
Tras más de 150 años de dominio británico, el primero de julio Hong Kong vuelve a la soberanía china como una Región istrativa Especial, con amplia autonomía y una serie de libertades y derechos ciudadanos que no se disfrutan en la República Popular. Este estatuto especial se mantendrá durante 50 años (2047).
En 2007 tras años de peticiones de los movimientos democráticos de Hong Kong, Pekín anuncia que los ciudadanos podrán votar por sufragio universal al jefe del Gobierno regional en 2017.
Para 2014 Pekín reforma la ley electoral de Hong Kong provocando la “Revolución de los Paraguas” de septiembre a diciembre. Enseguida, en 2015, el Parlamento de Hong Kong rechaza la propuesta de reforma electoral de Pekín.
En 2017 Carrie Lam se convierte en la primera mujer en presidir el Gobierno regional de Hong Kong, en la primera elección al cargo tras el fracaso de la reforma electoral propuesta por Pekín.

Protestas en Hong Kong

Ya en 2019, más de un millón de hongkoneses protestan durante meses por una ley sobre extradición de Hong Kong a China continental impulsada desde Pekín pero retirada en octubre.
La ley china de seguridad nacional para Hong Kong entra en vigor tras ser aprobada por el Legislativo de China y ratificada por el presidente, Xi Jinping.
El 1 julio de 2020 estallan las protestas contra la nueva ley de seguridad nacional impuesta por China en Hong Kong, con alrededor de 370 personas detenidas.

Cientos de ciudadanos salieron a las calles a comprar el Apple Daily, el medio que regenta Jimmy Lai, luego de su liberación. Foto:EFE

El gobierno pospone elecciones legislativas por un año por el brote de covid. Antes del anuncio, un grupo de 22 legisladores emite un comunicado acusando al gobierno de utilizar el brote como excusa para retrasar la votación.
La policía de Hong Kong arresta al magnate de los medios Jimmy Lai, acusado de violar la nueva ley de seguridad nacional impuesta por Pekín. Para el 24 septiembre las autoridades de Hong Kong detienen al joven activista Joshua Wong por su participación en las masivas protestas de 2019.
El 30 marzo de 2021 China aprueba reforma electoral que permitirá aumentar su control sobre el Ejecutivo de Hong Kong y que complicará el de la oposición prodemocracia al Parlamento.

Manifestaciones en Hong Kong. Foto:EFE

El 8 de mayo de 2022 John Lee es elegido como el próximo líder de Hong Kong por las élites pro-Pekín al ser el único candidato que se presentó a las elecciones para dirigir el Ejecutivo de la ciudad.
Finalmente, antes de este aniversario, el 2 mayo las autoridades detienen al cardenal católico Joseph Zen, de 90 años, por hechos relacionados con las protestas prodemocráticas de 2019.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí