En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El horror del 'vampiro' que drenó hasta la muerte la sangre de 500 perros
El falso veterinario tenía una clínica que vendía la sangre de animales para procesos terapéuticos.
La empresa estuvo operando desde el 2006 y al menos 500 animales sufrieron bajo sus abusos. Foto: iStock
Un empleado de la incineradora del pueblo de Yuncos, España, se percató de que estaba teniendo que recoger demasiados perros muertos en las bolsas de basura que debía llevarse cada quince días. Decidió alertar a las autoridades, pero no sabía que la investigación conduciría a la puerta de Luis Miguel V. F., quien tenía un banco de sangre animal sin haber sido titulado nunca como veterinario.
La Fiscalía y el Seprona, el ente investigador para la protección del medio ambiente y los animales en España, indican que se trataría de un caso de crueldad masivo contra más de 500 perros en un lapso de 16 años. Esto debido a que el hombre fundó su compañía como banco de sangre veterinario en el 2006.
A diferencia de los bancos de sangre humanos, que existen como instituciones públicas, fundaciones internacionales e incluso muchos hospitales tienen sus propias colecciones de donantes de sangre, para los animales no existen. Por esa razón, el mercado de sangre animal es pequeño y completamente privado.
Precisamente de ese detalle se aprovechó Luis Miguel V. F., cuyos apellidos están protegidos dado que la investigación aún está en curso, pues se convirtió en uno de los proveedores únicos en España de bolsas de sangre necesarias para múltiples intervenciones veterinarias.
Los hallazgos de la investigación
Según reportó el diario español ‘El País’, el Centro de Transfusión Veterinario (como se llamaba la empresa) logró acumular clientes a nivel nacional e internacional. De acuerdo a la Guardia Civil -el cuerpo policial español-, habría evidencia de al menos 500 animales muertos debido a las crueles prácticas del centro.
La finca Humanes para muchos era vista como una protectora de los animales de los que se querían deshacer
“Se está investigando si extrajo sangre de animales enfermos y el número exacto que murieron en estas circunstancias”, declaró un miembro de la Guardia Civil a ‘El País’. Hasta el momento lograron comprobar que, entre abril y mayo, drenaron hasta matar a 60 animales, específicamente perros y gatos.
Muchos de los animales que llegaban a la finca Humanes, el lugar donde operaba el centro de transfusiones, eran entregados por sus dueños. En particular perros galgos que habían sido comprados para la temporada de caza y luego no tenían una utilidad para ellos.
“La finca Humanes para muchos era vista como una protectora de los animales de los que se querían deshacer”, resaltaron de la Guardia Civil.
Aún son necesarias las transfusiones en animales para intervenciones quirurgicas. Foto:iStock
De acuerdo a la página web oficial del Centro de Transfusión Veterinario, que bajaron tras el inicio de la investigación sobre el caso, se ofrecían paquetes de hemoglobina de perros, gatos, conejos y caballos sobre encargo.
La crueldad del caso se evidenció en la causa de muerte de los animales que pudieron recoger como parte de la investigación. Murieron debido al shock hipovolémico, es decir, porque perdieron una cantidad de sangre excesiva. Usualmente, se saca sangre en pocas cantidades por la yugular o por las patas, pero en este caso mandaban una manguera directo al corazón de los animales y les drenaban la sangre completamente mientras aún seguían vivos.
Cristina Fragio, jefa en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense, indicó a ‘El País’ que “como en general hay pocos donantes, siempre echamos mano de este tipo de bancos.Yo misma he usado sangre de esta empresa y nunca detecté nada raro”.
Las autoridades lograron rescatar a 275 animales cuando arrestaron a Luis Miguel V. F., algunos de los cuales no lograron sobrevivir el asedio de este ‘vampiro’. Otros están en proceso de recuperación en este momento.