En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Olly Stephens: el asesinato de un joven organizado en redes sociales

A través de mensajes, los homicidas describieron los vejámenes que le harían a un niño.

Hicieron un monumento en honor a Olly en el lugar donde murió.

Hicieron un monumento en honor a Olly en el lugar donde murió. Foto: Archivo de la familia Stephens

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un joven de trece años salió de su casa un 26 de diciembre del 2020 y nunca volvió, pues había sido asesinado por otros dos jóvenes en un potrero cercano. El chico, llamado Olly Stephens, fue convencido de reunirse en ese lugar por una muchacha que sirvió de cómplice a los dos perpetradores del crímen.
Tan sólo unos minutos más tarde después de salir de su hogar, un conocido de Olly llegó a la casa y le avisó a sus padres que había sido apuñalado, pero para el momento en el que encontraron a su hijo ya había fallecido por las heridas infligidas. El asesinato ocurrió en Reading, Reino Unido.
La interacción completa en la que Olly perdió su vida fue planeada a través de redes sociales tras una simple discusión entre los dos asesinos y el joven por un acto de matoneo a otro chico. A través de Snapchat publicaron el momento en que humillaron a un compañero del colegio y este video se volvió viral.
Olly, que de acuerdo a sus padres y amigos era un sujeto sensible, decidió mostrarle el audiovisual al hermano mayor del niño que estaba siendo matoneado y advertirle que era una víctima para que pudiera protegerlo.
A pesar de que su acto pudo proteger a otra persona, también lo puso en el ojo del huracán con los dos acosadores. Ellos se dieron cuenta de que Olly había revelado que ellos eran los responsables del acoso al chico, que para efectos del reportaje de la 'BBC' no fue identificado por nombre, y decidieron castigar su osadía al señalarlos como ‘bullies’.
Los dos asesinos creyeron que Stephens había estado espiándolos y se pusieron de acuerdo para asustar y atacar al joven. Las autoridades encontraron pruebas en los celulares de los perpetradores, pues a través de mensajes de voz describieron las puñaladas que querían propinarle a Olly.

Los peligros de las redes sociales

Para realizar el reportaje de la radiodifusora ‘BBC’, en el programa ‘Panorama’, la reportera Marianne Springs decidió crear un perfil falso en diversas plataformas y redes sociales, y así analizar qué tipo de contenido les sale a los menores de edad.
El propósito era poder establecer si aparecen contenidos que inciten a la violencia y publicaciones en donde menores portan armas cortopunzantes. Los resultados de dos meses de cuenta falsa, en la que buscaron poner ‘me gusta’ a temas de interés usuales de jóvenes en Reading, Reino Unido, demostraron que no hay suficiente protección a menores de edad en las redes sociales.
Gracias a las recomendaciones y guías de los amigos de Olly, pudieron crear un perfil falso creíble. Además, usaron una foto generada por una aplicación para evitar acudir a imágenes de jóvenes reales.
Entre los hallazgos de la prueba con un perfil falso, encontraron tres cosas elementales: en Instagram, YouTube y Facebook salían publicaciones de personas con cuchillos, armas en venta y elementos glorificando la violencia. Incluso si hacían publicaciones en contra de la violencia con armas cortopunzantes, seguía recomendando incluso grupos de venta de armas.
El joven junto a su madre, Amanda.

El joven junto a su madre, Amanda. Foto:Archivo de la familia Stephens

Además, cuando hicieron publicaciones a favor de la violencia, ninguna de las plataformas suspendía la cuenta o quitaba los elementos que podían ser gráficos. Con la excepción de Tik Tok, en la que sí les llegó una notificación en la que advertían que de hacer otro video violento verían suspendida la cuenta.

Los padres piden cambios legislativos

Para los padres de Olly, Stuart y Amanda Stephens, es importante que los proyectos de legislación sobre redes sociales incluyan mayores elementos de protección para menores y que puedan hacerse denuncias sobre actitudes violentas de manera constante.
Todas las aplicaciones les hicieron llegar mensajes de condolencias a la familia; sin embargo, para los padres no es suficiente, pues a pesar de las reglas de uso que supuestamente evitan que menores accedan a contenido violento e ilegal, en la práctica esto no se mantiene.
Actualmente los tres jóvenes fueron condenados por asesinato: los dos sujetos que apuñalaron a Olly como homicidas y la otra chica involucrada por homicidio involuntario. Deberán rendir servicio social y tiempo en un correccional para menores.

También puede leer:

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.