Noticia

Canadá impone aranceles de hasta 300 % a productos lácteos importados: ¿qué implica esta medida?

El sistema canadiense mantiene barreras que generan tensiones comerciales, especialmente con EE. UU.

El gobierno canadiense afirma que el 99,9 % de las exportaciones lácteas estadounidenses ingresan sin aranceles. Foto: iStock.

PeriodistaActualizado:
En el marco de una disputa comercial persistente, Canadá mantiene aranceles de entre 200 % y 300 % a productos lácteos importados, una medida que ha sido especialmente criticada por el expresidente estadounidense Donald Trump. 
A pesar de estas cifras elevadas, el gobierno canadiense afirma que el 99,9 % de las exportaciones lácteas estadounidenses ingresan sin aranceles, siempre que se mantengan dentro de los límites establecidos en el acuerdo comercial T-MEC.
Canadá aplica lo que se conoce como “sistema de gestión de la oferta” para productos lácteos, vigente desde la década de 1970, según publicó el diario ‘Agronegocios' en su edición digital.
Este sistema permite importar volúmenes específicos de productos con aranceles bajos o nulos; sin embargo, cuando se supera ese umbral, se aplican tarifas extremadamente altas, que pueden alcanzar hasta el 300 %. El objetivo es evitar sobreofertas o escasez y asegurar ingresos sostenibles para los productores locales.

Canadá representa el segundo mercado más grande para los productos lácteos de Estados Unidos. Foto:iStock

Esta política también obliga a los productores canadienses a ceñirse a cuotas de producción. Si las sobrepasan, pueden incluso verse obligados a desechar el excedente de leche, una práctica que ha sido objeto de críticas tanto dentro como fuera del país.

Impacto en las exportaciones de EE. UU.

Canadá representa el segundo mercado más grande para los productos lácteos de Estados Unidos, después de México. Si bien el T-MEC permitió ampliar progresivamente los cupos de exportación libres de aranceles, los límites rara vez se exceden, debido a obstáculos como:
  • Incentivos para que los procesadores usen insumos nacionales.
  • Requisitos específicos de composición para ciertos productos como el queso.
Así lo señala la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos de EE. UU., que considera estas medidas como prácticas proteccionistas.

¿Una política injusta o una estrategia de protección?

El sistema canadiense ha sido objeto de múltiples críticas en negociaciones comerciales internacionales. Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda lo han calificado de restrictivo y perjudicial para el comercio global. 
En contraposición, los defensores en Canadá lo presentan como una alternativa eficaz a los subsidios agrícolas directos, que predominan en países como EE. UU.

La eliminación de estos aranceles es improbable en el corto plazo. Foto:iStock

Un fallo reciente de un de resolución de disputas concluyó que las cuotas canadienses no infringen el justo de los exportadores estadounidenses al mercado.
Pese a las críticas, la eliminación de estos aranceles es improbable en el corto plazo. Las granjas lecheras canadienses, aunque pequeñas en proporción al PIB nacional, tienen una fuerte presencia política, especialmente en provincias clave como Quebec y Ontario. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí