De acuerdo con el experto, el Dr. Philip Klotzbach, especialista en huracanes de la CSU, atribuyó la predicción en parte a las "extremadamente cálidas" aguas tropicales del Atlántico, añadiendo que el fenómeno de La Niña también influirá este año.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
"La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur", explica el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET), un órgano dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería que representa a Brasil en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desde 1950.
También según el OMM, La Niña se ha asociado a la sequía en algunas partes del mundo, como Sudamérica, por ejemplo. Pero suele provocar precipitaciones por encima de lo normal en el sudeste asiático y Australasia (zona que incluye Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea), así como en otras islas de la región.
Esta no es la única predicción al respecto, pues CNN reporta que El Centro de Predicción del Clima, C, de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica, NOAA pronostica un 85% de probabilidad de que la temporada de huracanes sea superior a lo normal
Nombres de tormentas del Atlántico para este 2024
- Alberto
- Beryl
- Chris
- Debby
- Ernesto
- Francine
- Gordon
- Helene
- Isaac
- Joyce
- Kirk
- Leslie
- Milton
- Nadine
- Oscar
- Patty
- Rafael
- Sara
- Tony
- Valerie
- William