La conducta de conducir en estado de ebriedad es altamente penada en todo Estados Unidos. Las consecuencias de dicha acción varían por estado. Sin embargo, a nivel federal, aquellos indocumentados que sean sorprendidos incumpliendo esta regla podrían tendrán una grave consecuencia luego de que la Cámara de Representantes aprobara un proyecto de ley.
Con el voto de 215 republicanos y 59 demócratas, se ha aprobado una nueva ley que facilitaría a los indocumentados condenados por conducir intoxicados ser deportados e impedir su regreso a EE. UU.
Es importante señalar que por ahora el proyecto será evaluado por el Senado, por lo que podría no ser aprobado. Sin embargo, si la propuesta pasa, una persona indocumentada que sea arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol o de algún tipo de droga deberá salir de Estados Unidos y no podrá regresar, incluso si la falta se califica como menor.
Al respecto de esta propuesta, Barry Moore, republicano de Alabama y autor de la iniciativa, dijo a El Nuevo Herald: "En Estados Unidos, cada cuarenta y cinco minutos muere una persona en un accidente que involucra a un conductor intoxicado. Hoy la Cámara aprobó mi legislación que obliga al presidente Joe Biden a deportar a los inmigrantes ilegales que conducen ebrios o intoxicados".
Cabe decir que en algunos estados el conducir borracho o bajo la influencia de alguna droga ya es motivo de deportación, pero ahora la legislación busca que la sanción se aplique a nivel federal.
Y es que, de acuerdo con los legisladores que apoyan la medida, actualmente, si bien el conducir bajo los influjos del alcohol se considera una causa para la deportación, eso no siempre sucede, debido a que esta medida se aplica principalmente a las personas que han cometido delitos graves o representan una amenaza para la seguridad nacional o local, y el manejar ebrio puede ser un crimen menor.
Este hecho ocurrió el pasado lunes 13 de junio a las 3:00 a. m en Puerto Rico. Foto:iStock
Posturas en contra de la nueva ley sobre indocumentados manejan borrachos en Estados Unidos
La propuesta de ley, que todavía debe ser aprobada por el senado, claramente afectará a los extranjeros que buscan ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos, razón por la cual, en la opinión de algunos, se trata de una medida que podría alentar el racismo.
La representante Rashida Tlaib, demócrata de Michigan, aseguró en diálogo con el citado medio que con esta ley los congresistas únicamente están incitando el racismo que pone a los migrantes en riesgo y hace que las "comunidades sean menos seguras", razón por la cual votó contra la iniciativa pues, en su opinión, viola las protecciones fundamentales de un debido proceso y añade nuevas razones para la exclusión y deportación fundamentada únicamente en alegaciones y no en hechos.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí