Noticia

El martirio de una madre a la que le cancelaron la cita para la visa; necesita ver a su hijo accidentado en Estados Unidos: 'No quiero perderlo'

La mujer habló con EL TIEMPO. Tenía su cita prioritaria para este lunes, 27 de enero.

Colombiano accidentado en Estados Unidos Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo/ Suministrada

PeriodistaActualizado:
El pasado sábado 11 de enero de 2024, la vida de Luz Mary Parra se detuvo: a través de una llamada, se enteró que su único hijo había sido arrollado por un vehículo y que necesitaba una operación a corazón abierto. El problema es que el hombre es un migrante en Estados Unidos y se encuentra completamente solo en este país extranjero. 
Estas son las denuncias de Parra, una mujer, de 73 años, que intenta entender el por qué no puede asistir a su cita prioritaria de este lunes, 27 de enero, para adquirir la visa americana, la cual, a punta de préstamos y ayudas, logró tramitar en quince días. 
Ahora, se encuentra en incertidumbre a las afueras del Centro de Atención a Solicitantes (CAS), en el occidente de Bogotá, punto en donde se reclama el documento, preguntando qué es lo que puede hacer o cómo podría apoyar a su hijo tras haber viajado desde la ciudad de Barranquilla a la capital. 

Esta es la situación en el Centro de atención a solicitantes a la visa americana en Connecta, en la avenida 26. Funcionarios afirman que se debe esperar información al correo de cada persona en el proceso para conocer cómo avanza y cómo funciona la reagendación. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

'Él no tiene a nadie allá': la denuncia de la madre

El hombre afectado tiene 40 años y lleva más de un año residiendo en el estado de Florida, en el país norteamericano. Se trata de Cristian José Ojeda Parra, quien solicitó un asilo en dicha nación. En entrevista con EL TIEMPO, Luz Mary contó qué fue lo que sucedió. 
"Él se fue hace un año para buscar mejores oportunidades para sus niños, ya que tiene dos hijos que son autistas", explicó y detalló que en Colombia era camionero, sin embargo, desde que llegó a Estados Unidos, había trabajado "en lo que le saliera". 
Luz Mary indicó que, tras meses de espera, Cristian obtuvo un permiso por cinco años de trabajo que le permitió cambiar de empleo. 
Él estaba trabajando en una cocina, pero hace un mes le prestaron una plata para ser camionero y lo empezaba el 17 de enero
Luz Mary ParraMadre a la que le cancelaron cita para la visa
Según la narración de la mujer, hace pocas semanas consiguió "una plata" para poder hacer un curso que le permitiera seguir manejando como transportador de material de carga. "Él estaba trabajando en una cocina, pero hace un mes le prestaron una plata para ser camionero y lo empezaba el 17 de enero", contó Luz Mary. 
El hombre, entonces, decidió renunciar. Sin embargo, a los seis días de empezar con la capacitación tuvo un grave accidente de tránsito: un automóvil lo arrolló y lo dejó tirado en la acera con múltiples lesiones, entre estas, una seria afectación en la vena aorta, la arteria más importante del organismo que transporta sangre desde el corazón, a la altura de su cuello. 
Los hechos sucedieron el 11 de enero, en una ciudad al sur de la Florida llamada West Palm Beach. De acuerdo con la madre del afectado, el conductor responsable huyó del lugar y fueron los transeúntes y testigos quienes lograron llamar a una ambulancia que lo llevó de urgencia, en un principio, al hospital St. Mary's Medical Center. 
La mujer detalló que, por la gravedad de sus heridas, fue trasladado al Delray Medical Center, centro de cuidados intensivos en el sur del condado de Palm Beach. Allí, Cristian tuvo que ser sometido a una cirugía a corazón abierto para reparar los daños en sus arterias. 
"Él estaba pasando la calle, saliendo de su casa para coger su carro y lo atropelló otro y le reventó la vena aorta. Él no tiene a nadie allá. Yo necesito que me ayuden a sacar una visa humanitaria. Nunca pensé estar en estas circunstancias, ni tener que implorar, pero necesito que me ayuden", pidió Luz Mary con la voz entrecortada por la rapidez al pronunciar las palabras y las lagrimas que se le escapan de los ojos. 
Una enfermera que habla español logró ponerla en o con su hijo, quien se está recuperando y está consciente de lo que sucede. "Hablé con él y me dijo que estaba horrible, porque aunque lo atienden muy bien sobre la medicina, sobre el aseo mal, muchas veces tiene que orinarse en la cama porque no tiene a nadie que lo ayude. Está completamente solo", describió al respecto y pidió colaboración para poder viajar y continuar con los tramites del documento:
Lo único que yo pido es que me ayuden a sacar esa visa. No me quiero quedar allá, esa no es mi intención, solamente cuidar a mi hijo un mes, un mes siquiera, ya con eso lo dejo instalado porque el no puede viajar debido a su operación
Luz Mary ParraMadre a la que le cancelaron cita para la visa

Colombiano accidentado en Estados Unidos Foto:Sumnistrada

"Lo único que yo pido es que me ayuden a sacar esa visa. No me quiero quedar allá, esa no es mi intención, solamente cuidar a mi hijo un mes, un mes siquiera, ya con eso lo dejo instalado porque el no puede viajar debido a su operación", dijo. 
Además de la petición, según aseguró la mujer, los papeles de Ojeada siguen en el hospital y no se sabe dónde quedaron. Por el momento, el hombre fue dado de alta con varias limitaciones para seguirse recuperando. 
"Lo recogió una pastora de una iglesia a la que asistía, pero la señora tiene 90 años y me dijo que necesita que lo saquemos de ahí. También las personas de donde él vivía como que se mudaron y se llevaron todo lo de él. No sé. Pensando que él estaba muerto", explicó. 
De hecho, eso era lo que pensaban los paramédicos al principio. Así se lo contó Cristian la primera vez que habló con ella: "Él me dijo que escuchaba cuando lo recogieron y decían 'este joven esta muerto'". Ahora, el hombre que cumplió cuarenta años es su único hijo. Luz Mary explicó que no sabe nada acerca del primero desde la época de la violencia de Pablo Escobar. 
"Solo tengo un hijo y el otro lo tengo desaparecido (...) y yo no quiero perder mi otro hijo, por favor", expresó. Luz Mary, residente en Barranquilla, en donde sigue trabajando como a de un edificio, lleva dos semanas pidiendo ayuda y buscando dinero para poder hacer el trámite del documento y viajar a acompañarlo. 
Finalmente, un allegado le compró el tiquete para venir a Bogotá y asistir a una cita prioritaria este lunes, 27 de enero, la misma fecha en la que todas las citas fueron canceladas por la sanciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos tras la crisis diplomática que se vivió este domingo entre ambas naciones. 

Esta es la situación en el Centro de atención a solicitantes a la visa americana en Connecta, en la avenida 26. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Así lo detalló la Casa Blanca en un comunicado, doce horas después de la respuesta negativa del jefe de Estado, Gustavo Petro, de recibir dos aviones militares con connacionales deportados desde el país norteamericano. 
La espera, que ha afectado a decenas de colombianos y extranjeros esperando por una visa, se levantará, conforme se afirma, cuando los migrantes deportados aterricen en el país. 
Sin embargo, Luz Mary no tiene interés en los problemas diplomáticos. Ella está preocupada porque el tiquete de ida que tiene hacía la capital del Atlántico es a las 6:30 de la mañana de este miércoles 29 de enero. "A mi nadie del gobierno me ha ayudado y si no me reprograman la cita, pierdo eso, por qué yo de donde voy a sacar esa plata otra vez", solicitó. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí