Miles de migrantes en Estados Unidos, amparados bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), alzaron su voz ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y reclamaron mediante una huelga de hambre.
De acuerdo a lo que detalló CBS News, la promesa del presidente electo de revocar este programa generó temor y movilización entre los beneficiarios, quienes buscan que el mandatario demócrata saliente, Joe Biden, tome medidas decisivas antes de dejar el cargo, a través de una huelga de hambre organizada por la National TPS Alliance.
El TPS, creado por el Congreso y promulgado por George H.W. Bush, permite a los migrantes de países considerados inseguros permanecer temporalmente en Estados Unidos. Actualmente, más de 850.000 personas, incluidas 350.000 venezolanos, 200.000 haitianos y 180.000 salvadoreños, dependen de este programa. Sin embargo, el estatus no ofrece un camino hacia la ciudadanía, y las protecciones se renuevan por períodos limitados de entre seis y dieciocho meses.
Trump dejó clara su postura frente al TPS. En una entrevista de octubre, afirmó que revocaría el programa y enviaría a los migrantes de regreso a sus países. "Absolutamente, lo revocaría", declaró el presidente electo.
Según el citado medio, los abogados especializados han instado a los beneficiarios a buscar opciones legales antes de que finalicen las protecciones.
También advirtió que cualquier intento de revocación por parte de Trump probablemente enfrentará desafíos legales, como ocurrió durante su primer mandato, cuando los tribunales bloquearon intentos similares.
La istración de Trump anticipó ser muy severa con lo migrantes de EE. UU. Foto:Gentileza NBC News
¿Cómo saber si soy elegible para el TPS como migrante en Estados Unidos?
Como se mencionó, el TPS es uno de los mecanismos legales para permanecer y trabajar en Estados Unidos, aunque su aprobación está sujeta a condiciones específicas.
El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) es responsable de otorgar el TPS en situaciones especiales donde el retorno al país de origen representa un riesgo. Se aplica principalmente a personas provenientes de países que enfrentan:
Conflictos armados.
Desastres naturales.
Epidemias.
Otras circunstancias extraordinarias temporales.
Los requisitos fundamentales para solicitar el TPS incluyen:
Ser ciudadano de un país designado para el programa o haber residido por última vez en uno de ellos (la lista actualizada está disponible en el sitio web de Uscis).
Encontrarse dentro del territorio estadounidense al momento de la solicitud, respetando los plazos establecidos por el DHS.
Comprobar presencia física continua en Estados Unidos desde la fecha en que su país fue designado para el TPS (se permiten algunas ausencias breves y justificadas).
Además, es importante señalar que no podrán acceder al TPS quienes:
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí