Editorial

Es latino, emigró a Estados Unidos y se gana la vida con un alimento típico de su país

El hombre contó que el principal desafío fue aprobar los permisos que exige el estado

El inmigrante es de origen venezolano y cuenta con la primera fábrica de quesos de su país en el territorio de Estados Unidos. Foto: @jhonatanolivaress

Reportero GráficoActualizado:
A causa de los elevados niveles de inmigración latina que experimentó Estados Unidos durante las últimas dos décadas, muchos emprendimientos surgieron en el territorio. Uno de los negocios latinos más destacados es el de Julio, un ciudadano venezolano que erigió la primera fábrica de quesos de su país en suelo estadounidense.
Aunque algunos sueños son muy difíciles de alcanzar, Julio es el ejemplo ideal de que con esfuerzo y trabajo es posible superar las trabas y obstáculos que surgen en el camino, por más complicado que parezca iniciar un emprendimiento siendo un inmigrante latino en Estados Unidos. A través de un video publicado en TikTok, fue el influencer Jonathan Olivares, bajo su cuenta denominada @jhonatanolivaress, quien compartió la historia.
Actualmente, Julio produce en su fábrica 2.000 kilos mensuales de quesos venezolanos, entre los que figuran quesos frescos y también maduros, aunque no fue nada fácil llegar a su situación actual.
En el video, el hombre que lleva más de seis años produciendo queso en Utah contó cuáles fueron los obstáculos más difíciles de vencer. "No ha sido nada fácil por las condiciones sanitarias que exige el Departamento de Agricultura", indicó al respecto.

Los quesos que vende Julio en Estados Unidos

El dueño del local Zuqueso Zuliano, ubicado en 746 N 1890 W Unit 28, Provo, Utah, reveló en el video compartido en TikTok que vende quesos básicos de consumo diario, como el queso matera, el queso concha roja y el queso madurado.
"Son quesos frescos, muy artesanales. Ahora estamos acá y lo que añoramos son las comidas, y dentro de las comidas, el queso es muy importante. Nosotros comemos queso con todo", explicó entonces en relación a los alimentos típicos de su país.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí