Editorial

¿Qué hacer si un oficial de ICE me detiene por error?

• Conozca sus derechos para que pueda defenderse.

• Hay canales a través de los cuales puede emitir una queja.

El migrante de California que fue a cambiar su dirección y terminó bajo custodia de ICE

El ICE continúa realizando operativos por todo el país. Foto: ICE

RedactoraActualizado:
El temor entre los migrantes sigue aumentando debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúa realizando operativos a lo largo de todo el país y, de acuerdo con diversas denuncias, también están arrestando a migrantes con estatus legal. Si se encuentra en esa situación, y lo detienen por error, debe saber que tiene derechos que puede defender.
Es importante que sepa que todas las personas en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones según la constitución y, en un escenario como el actual, vale la pena que los conozca para poder defenderse.
El Inmigrant Legal Resource Center (ILRC) cuenta con una serie de recomendaciones para que los migrantes sepan cómo actuar ante diferentes circunstancias. Si llega a ser víctima de un arresto por error, estos son los pasos a seguir:
  • Permanezca en silencio y no responda a preguntas relacionadas con su estatus migratorio.
  • Pida hablar con un abogado, incluso si no tiene uno.
  • Aunque no puede intervenir con la detención, sí puede solicitar identificación y números a los agentes.
  • En caso de que no sea usted el arrestado, pero sea testigo de una detención, puede documentar lo que ve tomando notas o grabando un video.
  • No firme ningún documento y guarde cualquier información que los agentes le brinden.
  • Es probable que lo lleven a un centro del ICE antes de iniciar un caso de deportación en su contra y decidir si van a trasladarlo a un centro de detención. Nuevamente, no diga nada sin un abogado presente.
  • Lo mejor es que reciba asesoría legal para poder iniciar una denuncia en contra del ICE y pueda demostrar su estadía legal. 
Existe una línea de información y denuncias ante el ICE, un servicio gratuito disponible de lunes a viernes de 8 A. M. a 8 P. M. para responder preguntas de aquellos bajo detención. Puede solicitar asistencia en otro idioma, incluyendo español. A través de la línea 1-888-351-4024, podrá denunciar incidentes de agresión y hacer aclaraciones con respecto a detenciones.

No importa su estatus, tiene derechos que puede defender.  Foto:iStock

¿Cómo localizar abogados de inmigración gratuitos o de bajo costo?

Es importante que sepa que si lo detiene el ICE, la agencia no le proporcionará a un abogado. Sin embargo, sí está obligada a darle orientación al respecto.
El ICE puede proporcionarle una lista de organizaciones y abogados gratuitos o de bajo costo. También puede pedirles la información de o de su consulado para que, a través de ellos, reciba una lista de opciones de apoyo legal.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí