Noticia

Quiso entrar por un puerto de Texas ocultando esto, pero nunca imaginó que CBP lo descubriría fácilmente

• El migrante salvadoreño no pudo esquivar los intrusivos controles de los agentes.

Cuidado si viaja a Estados Unidos con niños: deberá presentar este documento obligatoriamente

Los agentes de CBP podrían participar de operaciones migratorias en el interior del país. Foto: CBP

RedactorActualizado:
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo en la frontera de Texas a un migrante salvadoreño que quiso ingresar al país ocultando algo que nunca hubiera imaginado que los agentes iban a poder descubrir fácilmente con sus controles.
Según el informe de CBP en su web, se trata de un migrante nacido en El Salvador de 47 años e indocumentado que estaba previamente deportado y mantiene un largo historial criminal sin incidentes en una residencia local en McAllen. El procedimiento tuvo lugar en el transitado Puerto de Hidalgo.
Carlos Rodríguez, director del puerto, destacó: “Nuestros oficiales de primera línea de la CBP y operadores del SRT formaron un equipo táctico y cumplieron con éxito una orden istrativa contra un ciudadano salvadoreño previamente deportado que se encontraba ilegalmente en Estados Unidos”. En la operación trabajaron conjuntamente los agentes de la Oficina de Operaciones de Campo y los operadores del Equipo de Respuesta Especial.
Esta acción de cumplimiento fuera del puerto destaca la versatilidad de nuestros oficiales de la CBP (ejecución de la ley), nuestros operadores del SRT y su habilidad táctica para poner bajo custodia federal a una persona buscada sin incidentes ni lesiones”, concluyó Rodríguez con su testimonio.
El migrante indocumentado tiene antecedentes penales de más de 20 años, con arrestos y condenas por diversos delitos, entre ellos agresión, conducir en estado de ebriedad, posesión de cocaína, falsificación y disparo de arma de fuego. Lo descubrieron gracias a la verificación de antecedentes que utiliza la agencia en sus controles.

¿Si vuelve a Estados Unidos después de ser deportado puede ir a prisión?

Según el sitio Lluis Law, reingresar ilegalmente a Estados Unidos después de una deportación podría condenarlo a prisión, especialmente si tiene antecedentes o múltiples entradas ilegales previas; tal como le ocurrió al migrante salvadoreño más allá de su historial criminal.
Además, en esta ocasión las autoridades federales, por ser la segunda vez, podrían deportarlo nuevamente, pero en este caso sin la necesidad de contar con la aprobación de un juez de inmigración.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí