Los colombianos con planes para viajar de turismo a Estados Unidos han tenido que esperar meses y hasta años para la cita de la visa. El documento requerido para entrar a ese país resulta un trámite demorado.
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el tiempo de espera para la cita de la visa en la Embajada ubicada en Bogotá es el siguiente:
Visa de turismo o negocios B1/B2: 701 días calendario (cerca de dos años).
Visa para estudiantes/visitantes de intercambio: 7 días.
Visa para tripulación y tránsito: 7 días.
Visa para trabajadores temporales: 8 días.
Visa para Estados Unidos. Foto:iStock
Ese tiempo para la visa B1/B2 difiere mucho si se tramita en otro país. Por ejemplo, en Ecuador deben esperar 281 días; en Perú, 444 días; y en Argentina, 42 días.
Tiempo de espera para cita de la visa disminuirá
Conscientes de la extensa espera del trámite de la visa de turismo o negocios, la Embajada de Estados Unidos en Colombia está preparando un plan.
"El año pasado (2023) y este (2024) se va a entregar un récord de visas. Es la demanda de colombianos lo que ha hecho complicado disminuir la fila para la cita", precisó el embajador Francisco Palmieri, en entrevista con la emisora La FM.
Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Colombia. Foto:@USEmbassyBogota
Por ello, los agentes consulares están revisando opciones que permitan "aumentar la capacidad de procesar las citas de visa".
El embajador Palmieri aprovechó para anunciar cuál será el nuevo tiempo de espera para la cita de la visa: "Para el fin del próximo año (2025), vamos a tener la fila por debajo de los seis meses. Es la meta".
De hecho, a partir del segundo semestre de 2024, la Embajada ha estado adelantando las citas. Colombianos que estaban programados para finales de 2025 han tenido la posibilidad de agendar una entrevista mucho más cerca solo si cumplen estos requisitos:
Haber aplicado a una visa de turismo (B1/B2).
Haber hecho el pago de los derechos consulares en los últimos 12 meses.
Tener una cita previamente agendada.
Haber solicitado la visa estadounidense por primera vez.
La cita para la visa de Estados Unidos será más ágil en Colombia, según anunció la Embajada. Foto:iStock
La Embajada analiza internamente cada una de las solicitudes. Si la persona cumple con los requisitos mencionados, recibirá un correo electrónico de la dirección colombia.visas@gdit-gss.com.
"Este correo es 100 % legítimo. Solo los seleccionados recibirán ese mensaje", señaló la autoridad consular.
Al correo le envían los pasos para adelantarla, los cuales consisten en entrar a la plataforma https://ais.usvisa-info.com/ y hacer clic en el botón 'Reprogramar Cita'.
¿Cuánto cuesta la visa a Estados Unidos?
Colombianos deben tener visa para ir a Estados Unidos. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock.
El precio de la visa si se tramita en Colombia es (precios a 2024):
Visa B1/ B2 -turismo y negocios-: 185 dólares.
Visas H, L, O, P, Q y R -trabajadores temporales, transferencias entre compañías, personas con habilidades extraordinarias, atletas, intercambio cultural y trabajadores religiosos, respectivamente-: 205 dólares.
Visas E -de comerciantes o inversionistas-: 315 dólares.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí