En Europa, este lunes 28 de abril, se presenta una situación que afecta a trabajadores, establecimientos comerciales, sistemas de transporte público, aeropuertos, vías principales y demás: un apagón eléctrico generalizado.
Ante lo ocurrido, lugares que deban prestar atención constante en caso de que se presenten emergencias, como los hospitales o los centros de salud, están operando con normalidad, pues cuentan con generadores eléctricos.
Para situaciones que puedan paralizar, por falta de luz, el funcionamiento regular de España, el organismo que gestiona y abastece de corriente a nivel nacional es la Red Eléctrica de España (REE).
Si el origen de esta situación le genera interés en cómo funcionan las principales fuentes de generación eléctrica en España, sepa que son las centrales térmicas de ciclo combinado. A través de estas, se dan unas transformaciones.
Tras lo ocurrido, miles de personas esperan atrapadas en servicios de buses y en vías principales. Foto:EFE
La energía térmica del gas natural se convierte en electricidad mediante una combinación de turbinas de gas y de turbinas de vapor. En este proceso cobra relevancia el Centro De Control Eléctrico (Cecoel), pues son quienes deben calcular cuánta energía se va a necesitar, y a partir de ahí, saber cuánto se debe producir por hora.
¿Quién tiene la responsabilidad de que llegue la luz a todos los hogares y espacios públicos?
El Cecoel es el organismo encargado de abastecer la luz en España, pues debe hacer que todas las redes de distribución eléctrica estén suministrando la energía de forma correcta. Sin embargo, para comercios y hogares son unas empresas privadas las que se encargan de transportar el fluido eléctrico desde las centrales.
Según información recuperada del portal web de REE, el Cecoel trabaja 24 horas durante los 365 días del año mediante una red de telecomunicaciones, para controlar y verificar que los equipos operadores no tengan ninguna falla, o que de presentarla, puedan solucionarlo de forma oportuna.
Este equipo hace monitoreos de forma permanente. Foto:REE
Para que este servicio sea aprovechado por familias, individuos, parejas, trabajadores, compradores y demás, hay cinco empresas proveedoras que, a través de línea media y baja tensión, deben hacer que haya luz.
Según el diario ‘as’, en el país las empresas que abastecen de electricidad son Endesa, Iberdrola, EDP (E-Redes Distribución), Unión Fenosa (Naturgy) y Viesgo Distribución (EON).
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Apagón masivo en España y varios países de Europa:¿qué se sabe del masivo corte a la red eléctrica?
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí