La carta del abuelo

Manifestaba su tristeza por sentir que la grieta que separaba a los venezolanos se ensanchaba.

Actualizado:
La carta estaba entre las manos arrugadas de la abuela. Un viejo baúl de rostro pulido, con las hendiduras de hierro, como fiel escudero, resguardó el secreto de un hombre atormentado por nuestras disquisiciones. No era una epístola larga, como aquellas que cuentan historias de aparecidos, era más un tesoro familiar de un viejo que había partido a la legión de los muertos.
(También le puede interesar: Palabras de un elegido)
Entre las letras apretujadas de alegrías y sinsabores se contaba la travesía de un hombre que cruzó el océano para hacerse venezolano. Bajó de un barco en el puerto de La Guaira, para descubrir una patria tan distinta a la suya. Acá luchó hasta el suspiro de las madrugadas para hacerse con un destino.
Los primeros párrafos hablaban de un gran amor que descubrió a la luz de una lumbre, cuando unos ojazos negros se le ofrecieron como relámpagos. Ella llevaba el desayuno hasta un campamento minero, el hombre encontró el tesoro entre los brazos de una hermosa mujer que terminó besando sus manos para verlo morir.
El amor por Venezuela le brotaba por los poros, reclamaba la falta de cariño por la tierra que los cobijó desde los quince años. Indicaba que la gran desgracia nacional estaba en el odio de muchos que observaban al que pensaba distinto como un ser que tenía que ser colgado en la plaza pública, que nunca se tuvo conciencia de nación. "Siempre un grupo tratando de desplazar al otro", "jamás aprendieron que un país se construye entre todos", sentenciaba con amargo dolor.
Cuando la muerte le tendía trampas para hacerlo sucumbir, manifestaba su tristeza por sentir que la grieta que separaba a los venezolanos se ensanchaba en un mar picado. Siempre ratificaba que una nación con semejante potencial no podía estar viviendo en la podredumbre. "El peor enemigo de Venezuela son sus propios hijos, que no la comprenden". Ya en las postrimerías de su partida sostenía que culpar a los demás es un error, que cada uno de nosotros debemos cumplir con nuestro rol transformador. "La patria debe estar primero que los intereses". Días después murió y nos dejó una carta que significa el amor por Venezuela, que muchos han perdido.
ALEXÁNDER CAMBERO
alexandercambero@hotmail.com

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí