El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la nueva carta que le envió el excanciller Álvaro Leyva, en la cual el exjefe de la diplomacia aseguró que el mandatario "está enfermo".
"Dice que quería hablar conmigo. Yo nunca supe que quería hablar conmigo. Lo echó la Procuraduría, yo qué culpa tengo. Pero me la está cobrando a mí. Pero no son las locuras de un viejo loco, decrépito, que está sacando la herida que no pudo seguir siendo canciller, o su hijo. Debe saberse porque, la culpa no la tiene el viejo. Lo que ha salido el día de hoy no es un chisme, es un complot", dijo el mandatario en un evento en la Casa de Nariño.
El excanciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
El jefe de Estado añadió que ese complot del que habla no es nacional. "No es de colombianos, aunque haya colombianos. Por tanto, es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía nacional de Colombia, a la democracia y a la libertad de los colombianos, no solo para defenderme yo, como persona. Las cosas que va, supuestamente denunciando, que cualquier periodista con dos dedos de frente debería ver, qué absurdo, cómo son pruebas, de qué. ¿Drogadicción? Yo soy revolucionario, no me dejo esclavizar. A veces, tengo hasta problemas con las mujeres por eso, en mi vida personal".
Y acusó al senador estadounidense Mario Diaz-Balart de estar detrás de su salida de la Presidencia: "Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso para tumbar al presidente y si eso llegase a pasar debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!".
Lo echó la Procuraduría, yo qué culpa tengo. Pero me la está cobrando a mí. Pero no son las locuras de un viejo loco, decrépito, que está sacando la herida que no pudo seguir siendo canciller
A reglón seguido, el mandatario añadió, de manera jocosa, que supuestamente Benedetti lo chantajea "pero nunca he ido a una fiesta con él, nunca en mi vida. Voy a confesar la verdad. Les tengo miedo a las amigas que invita (risas). No me meto más en eso, pero soy prudente. Así se vuelven como verdades".
Armando Benedetti dará a conocer las preguntas en una rueda de prensa. Foto:Presidencia
Además, calificó de "mentiroso" al exministro cuando afirmó en su misiva que el mandatario supuestamente "se perdió en Chile".
"Sepan la verdad, no fui a emborracharme, sino que fui hasta la tumba de Pablo Neruda. El presidente Boric, sabía mi intención de ir", añadió el jefe de Estado.
Las claves de la nueva carta de Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro
Este martes 6 de mayo el excanciller Álvaro Leyva publicó en su cuenta de X una nueva carta contra el presidente Gustavo Petro, al igual que lo hizo el 23 de abril, cuando dijo que el mandatario tenía problemas de drogadicción.
Excanciller Álvaro Leyva. Foto:@AlvaroLeyva
"Ciertamente debe ser difícil para usted señor Presidente digerir la manera como me he dirigido y me sigo dirigiendo a usted. Pero es que por haber estado a su lado ya era hora de que usted se hubiera dado cuenta que no manejo dobles raseros. Esto último no es un decir vano; recoge un sano sentimiento que es fruto de mi formación integral. Por esto muy de veras debo ser entonces particularmente exigente en momentos en que se me pide claridad sin timidez alguna. Lo que, por lo demás, en mi caso, es algo propio de un carácter formado en ambientes rectos; honestos. Por ello no hay críticas destructivas de bodegas de aquellas o no bodegas que logren amedrentarme. Tampoco ningún tipo de vejación a mi familia o a mí o amenaza alguna me acobarda", dice el exministro.
Y añade: "Señor Presidente Petro, usted está enfermo. Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición. De su adicción. Tan evidente lo ocurrido entonces que los hechos sucedidos se fueron confirmando con un sin número de testimonios. Y a propósito de querer enmendar la plana lo asesoraron mal al ponerlo a firmar el Decreto número 1009 del 24 de junio de 2023 consignando en ese acto istrativo una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público".
Las supuestas desapariciones del presidente Petro
En la carta, Leyva relató varias de las supuestas desapariciones del mandatario. Habló de Davos, Florencia, Santiago, Berlín e incluso China.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
"Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento. Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda. Señor, es que usted sigue en la adicción. Al decir de los especialistas, trátase de una dependencia de sustancias que compromete las emociones y el equilibrio psíquico. Lo dicen ellos, no yo. Lo pongo de presente sin eufemismo alguno", escribió el excanciller.
Leyva, además, sugirió la posibilidad de que el mandatario deje la Casa de Nariño: “Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí