El debate alrededor del ayuno, sus beneficios y sus consecuencias negativas, sigue abierto. Esencialmente, ayunar es no comer ni beber durante un tiempo determinado. Y según explica el médico Francisco Lopez-Jimenez, de la Clínica Mayo, es posible que algunos tipos de ayuno mejoren los factores de riesgo relacionados con la salud cardíaca. Sin embargo, los investigadores no saben por qué.
En ese sentido, resalta el experto, el ayuno intermitente es una metodología tanto cuestionada como resaltada por los beneficios que tiene para ofrecer en términos de salud.
El ayuno intermitente, señala Lopez-Jimenez, es un patrón que se basa en comer como de costumbre y después no comer durante un tiempo establecido. Por lo general, puedes comer cualquier alimento que te guste. Entre los métodos de ayuno intermitente se incluyen los siguientes:
Ayuno de días alternos. Comes normalmente un día y luego ayunas o comes poco al día siguiente.
Alimentación con tiempo restringido. Solamente comes entre determinadas horas del día, como entre las 11:00 y las 19:00.
El ayuno intermitente propone pasar largos periodos sin comer al día. Foto:iStock
“Algunos estudios afirman que puede disminuir el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad, que es el colesterol “malo”. Además, el ayuno intermitente puede mejorar la respuesta del cuerpo ante una hormona llamada insulina. La insulina ayuda a controlar los niveles de glucosa sanguínea. Tener un control sobre el colesterol y los niveles de glucosa sanguínea puede disminuir el riesgo de aumento de peso y de sufrir diabetes, dos factores de riesgo de enfermedades cardíacas”, resalta el médico.
Sin embargo, enfatiza, otros estudios han sugerido que saltarse el desayuno, un tipo de ayuno intermitente, puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Además, una revisión de estudios sobre el ayuno intermitente descubrió que los cambios en el peso y en los niveles de glucosa sanguínea notificados eran pequeños e insignificantes. Por lo que, dice, es necesario investigar más para determinar si el ayuno regular puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
swdfds Foto:iStock
“No se conocen bien los efectos secundarios del ayuno intermitente. Algunas personas afirman que les provoca un leve dolor de cabeza. Se necesitan más estudios para entender los efectos a largo plazo”, enfatiza Lopez-Jimenez.
¿Para quiénes no es recomendado el ayuno intermitente?
En general, agrega el médico, el ayuno intermitente no se recomienda para personas que se encuentran en las siguientes situaciones:
Tienen sobrepeso.
Sufren un trastorno alimentario.
Estás embarazada o amamantando.
Toman medicamentos para la diabetes.
Tienen antecedentes de glucosa sanguínea baja (hipoglucemia).
Tienen una enfermedad hepática en etapa terminal.
“Si estás considerando practicar el ayuno regular, habla con el proveedor de atención médica sobre las ventajas y desventajas. Recuerda que una dieta saludable para el corazón y el ejercicio regular pueden mejorar la salud cardíaca”, finaliza Lopez-Jimenez.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí