En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La diferencia entre el ayuno y la abstinencia en la cuaresma según la Iglesia

Estas prácticas hacen referencia a los cuarenta días que Jesucristo ayunó en el desierto.

La cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza el domingo de Resurrección.

La cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza el domingo de Resurrección. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 22 de febrero, inicia el periodo de la cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza el domingo de Resurrección. Para la religión católica estos 46 días son un tiempo litúrgico de preparación para la Pascua, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.
Estas prácticas hacen referencia a los cuarenta días que Jesucristo ayunó en el desierto y venció a las tentaciones. Se lee en el Evangelio: “Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y después de hacer un ayuno durante cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre” (Mt 4,1-11).
Tanto el ayuno como la abstinencia son “normas de la iglesia” que se deben cumplir en este periodo. En el caso del ayuno, se entiende como prescindir de una de las comidas del día y solo hay que llevarla a cabo en dos jornadas: el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. En cuanto a la abstinencia, se refiere a no consumir carne todos los viernes de la cuaresma.
El sacerdote Emilio López Navas, párroco de Benalmádena y Arroyo de la Miel y profesor de Biblia en el Seminario Diocesano, le aseguró al diario ‘Sur’ que estas prácticas no pueden entenderse como una autoflagelación. Sino como una preparación para recibir algo. Además, comentó que durante este tiempo hay tres pilares que son ayuno, limosna y oración
Tanto el ayuno como la abstinencia son “normas de la iglesia” que se deben cumplir en este periodo.

Tanto el ayuno como la abstinencia son “normas de la iglesia” que se deben cumplir en este periodo. Foto:iStock

“El ayuno por sí solo no tiene sentido si no va acompañado de una reflexión, de una meditación y de un gesto para ayudar a aquellos que lo están pasando mal", afirmó el sacerdote.
Por otra parte, estas prácticas se remontan al siglo II y tienen un significado de purificación entre los creyentes, que toman como referencia al sacrificio de Jesús. “Ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, inútiles, a lo superfluo, para ir a lo esencial. Es buscar la belleza de una vida más sencilla”, aseguró el Papa Francisco en su Twitter.
El ayuno que hacen los creyentes debe considerar una comida completa o plato fuerte, alimentos que sean fuente de proteínas, almidones y vegetales. Sin embargo, esta práctica no la deben hacer todas las personas, pues se recomienda que los adultos mayores de 60, los niños, mujeres embarazadas o personas que tengan alguna condición particular de salud, como la diabetes, no ayunen porque pueden sufrir una descompensación en sus cuerpos.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.