Cáncer de colon: ¿qué lo causa y qué hábitos pueden ayudar a reducir el riesgo?

Esta es una de las enfermedades más difíciles de detectar en estado temprano.

PeriodistaActualizado:
El cáncer de colon es más común en los adultos mayores y, según la Universidad de Washington, los principales síntomas de este padecimiento son: dolor abdominal, sangrado rectal, diarrea y anemia por deficiencia de hierro.
“El reconocimiento temprano de los síntomas de alerta puede mejorar la detección temprana y el diagnóstico oportuno del cáncer colorrectal de aparición temprana”, dijo la institución.

Cancer Foto:iStock

De la misma manera, Mayo Clinic asegura que: "Comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon".
Estas pequeñas masas de cáncer pueden generar pocos síntomas o ninguno, por lo que detectarlo de manera temprana dependerá de exámenes regulares y la extirpación de posibles pólipos.

¿Qué causa el cáncer de colon?

Según lo explica Mayo Clinic, el cáncer de colon inicia cuando las células sanas desarrollan mutaciones en su ADN, estas deben crecer y dividirse da manera ordenada para mantener el funcionamiento del cuerpo.
Cuando una célula hace este procedimiento de manera incorrecta y continúa dividiéndose, este material genético se acumula y forma un tumor. "Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer para invadir y destruir el tejido normal cercano. Y las células cancerosas pueden trasladarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos allí (metástasis)", explica la institución.

Cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon

La misma institución, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon, entre ellas, cambios en los hábitos.
  1. Consumir frutas,cereales y vegetales: estos contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. 
  2. Reducir la ingesta de alcohol: la Clínica Mayo recomienda limitar las bebidas a una copa al día en caso de las mujeres y dos para los hombres.
  3. Realizar al menos 30 minutos de ejercicio:  aunque la recomendación es hacer media hora de ejercicio al día, las personas que son muy inactivas pueden realizarlo de manera gradual.
  4. Mantener un peso saludable: Consultar al médico sobre alimentos que se pueden consumir según su peso y la actividad física que puede realizar, contribuye al buen funcionamiento del organismo.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de colon?

Según la Asociación Española contra el Cáncer, cerca del 90 % de los cánceres de colon podrían ser curados si se detectasen a tiempo. Este diagnóstico se realiza mediante una serie de toma de muestras y su estudio.
"El cáncer de colon puede ser difícil de detectar porque es posible que solo sienta síntomas leves o incluso no tenga ningún síntoma. Para cuando tenga síntomas, es posible que el cáncer esté más avanzado", asegura Memorian Sloan Kettering Cancer Center.
  1. Test de sangre oculta en las heces: este estudio determina el sangrado en el tuvo digestivo y da pie para otras exploraciones que pueden detectar el cáncer de colon.
  2. Exploración física: el tacto rectal determinará la presencia de anomalías físicas, bultos o dolor en el recto.
  3. Enema de bario con doble contraste: es un tipo de radiografía, centrada en el colon y el recto, que se toma después de que al paciente se le haya aplicado un enema con una sustancia que permite delimitar la forma de la pared interna del colon.
  4. Colonoscopia: sirve para observar el interior del tubo digestivo a través de un tubo que se introduce por el recto y tomar muestras del tejido o de las lesiones sospechosas

Más noticias:

Pamela Avendaño
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí