Carragenina: ¿qué es y consecuencias de esta alga usada en la industria de alimentos?

Ayuda a evitar que los ingredientes mezclados se separen y por eso es usado en varios productos.

Viene de una familia de algas rojas. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
En un artículo publicado por la revista 'Science Direct' se explica que la carragenina es un polímero obtenido de varias especies de algas marinas. Este se ubica en la pared celular y en el tejido de la matriz intercelular.
La estructura de este es de una familia de galactanos sulfatados extraídos de algas rojas. En los tres tipos de moléculas, la mayoría de unidades tiene uno o dos grupos de sulfato. Los contenidos de este varían del 18 por ciento al 40 por ciento.
De acuerdo con el artículo, este elemento es usado en alimentos y otros productos como espesante, estabilizador y emulsionante. Lo que traduce que ayuda a evitar que los ingredientes mezclados se separen.

DD Foto:iStock

¿Qué alimentos y productos tienen carragenina?

Los alimentos que tienen carragenina son la gelatina, el relleno de pastel, el chocolate, los aderezos o salsas. También, crema, helado, leche de almendras, otras alternativas diarias, como quesos veganos o postres no lácteos y leche de coco. 
Entre otros, se encuentran alimentos procesados y otros productos de no consumo como pastas de dientes, ambientadores y lubricantes.

¿Hay riesgos en su consumo?

La FDA aprobó el consumo de la carragenina en productos alimentarios. Sin embargo, reconoció que hay algunos estudios que han preocupado sobre sus posibles efectos negativos.
Según la entidad, en el capítulo de istración de alimentos y medicamentos, este elemento puede usarse de manera segura en los productos y alimentos que contenga alguna de las familias de las algas rojas, como chondrus ocellatus, eucheuma cotelyii, eucheuma espinosa, gigartina acicular, entre otras. 
De acuerdo con un artículo publicado por 'Healthline', un sitio web de publicaciones supervisadas por médicos, el consumo de esta puede tener algunos efectos adversos. A continuación, algunos posibles:
- Inflamación.
- Hinchazón.
- Síndrome del intestino irritable.
- Intolerante a la glucosa.
- Cáncer de colon.
- Alergias a los alimentos.
A pesar de que este alimento esté aprobado por la FDA, en 2016, la Junta Nacional de Normas Orgánicas votó a favor de eliminar la carragenina de su lista aprobada y eliminar sus etiquetas. Sin embargo, al día de hoy, varios alimentos usan este elemento y expertos aseguran que falta mayor investigación en el tema. 

¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y cuáles sus riesgos?

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí