Los tatuajes son un tipo de arte corporal permanente quepodrían tener significados culturales, sentimentales o simplemente ser una forma de expresión. Usualmente, son realizados con una máquina especializada que tiene agujas y tinta.
Un estudio realizado por la Universidad de Lund, en Suecia, encontró que estos diseños en la piel podrían ser un factor de riesgo de cáncer en el sistema linfático.
De acuerdo con Mayo Clinic, el linfoma hace referencia a tipos de cáncer que comienzan en el sistema linfático, el cual incluye los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea.
Para la realización del estudio, los investigadores analizaron los datos de 11.905 personas. De estos, 2.938 padecieron linfoma cuando tenían entre 20 y 60 años. El número de participantes en el grupo de control fue de 4.193. En el grupo con cáncer, el 21 por ciento tenía tatuajes, mientras que el 18 por ciento del grupo sin este tipo de cáncer estaba tatuado.
"Después de controlar otros factores, como el tabaquismo y la edad, los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar linfoma era un 21 por ciento mayor entre aquellos con tatuajes", indicó el portal de la universidad.
Adicionalmente, los investigadores tenían la hipótesis de que el tamaño del dibujo corporal podía incrementar las probabilidades. "Nos sorprendió ver que no había un aumento adicional del riesgo entre aquellos que tenían tatuajes muy grandes, que era algo que esperábamos ver. Al contrario, vimos que bastaba con un solo tatuaje", comentó Christel Nielsen, una de las autoras principales.
La tinta termina dentro del sistema linfático. Foto:iStock
Sin embargo, los hallazgos no fueron suficientes para determinar cuáles eran las causas de esta relación entre el cáncer y los tatuajes. "Sabemos por la literatura que la tinta que se inyecta en la piel no permanece en la piel sino que se reubica dentro del cuerpo y termina dentro del sistema linfático", dijo Nielsen.
Por ahora, seguirán investigando si los tatuajes podrían estar relacionados con otras enfermedades inflamatorias.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer linfático?
Los expertos no tienen certeza sobre las causas exactas del linfoma, pero factores genéticos, ambientales, la edad, un sistema inmune débil y algunas infecciones específicas podrían aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí