La acidez estomacal es una de las enfermedades digestivas más comunes. Se caracteriza por la incómoda sensación de ardor justo en la mitad del pecho y sucede cuando el ácido del estómago se filtra hacia arriba desde el estómago hacia el esófago, según indicó Harvard en su sitio web.
Según detalló la Universidad, estos son algunos consejos que puede seguir para ayudar a calmar los síntomas y prevenir problemas mayores más adelante. Sin embargo, recuerde acudir al médico a caso de presentar los sintomas o cualquier otra molestia estomacal.
Encuentre los alimentos que desencadenan sus síntomas y evítelos
Según un artículo publicado por la Escuela de Medicina de Harvard, usted debería seguir una serie de hábitos que le ayudarán a controlar la acidez y el reflujo. Como primer punto, recomiendan ingerir comidas más pequeñas, pero más seguidas. “Un estómago lleno ejerce presión sobre el esfínter esofágico inferior (EEI), un músculo similar a una válvula que evita que el ácido del estómago regrese al esófago”, explican.
Indican que debe comer sus alimentos de manera lenta y relajada. También, es importante permanecer erguido después de las comidas, ya que acostarse justo después “aumenta la probabilidad de reflujo ácido”.
Según 'MedLinePlus', 15 millones de personas sufren de acidez estomacal a diario. Foto:iStock
De igual forma, aseguran que es mejor evitar comer tarde en la noche, dentro de las tres horas posteriores a acostarse para dormir, dado que esto puede empeorar los síntomas. Tampoco es recomendable que se ejercite inmediatamente después de las comidas.
A la hora de dormir, afirman que siempre es mejor levantar un poco el torso con un cojín. “Esto reduce la presión sobre el EEI y puede aliviar la acidez estomacal nocturna”.
Otro de los consejos es evitar consumir bebidas carbonatadas, dado que causan eructos y promueven el reflujo de ácido estomacal.
“Encuentre los alimentos que desencadenan sus síntomas y evítelos. Algunos alimentos y bebidas aumentan la secreción de ácido, retrasan el vaciado del estómago o aflojan el EEI, condiciones que preparan el escenario para la acidez estomacal. Comúnmente, se incluyen alimentos grasos, picantes, tomates, ajo, leche, café, té, menta y chocolate”, señalan.
Finalmente, recomiendan masticar chicle sin azúcar después de comer, porque promueve la salivación y neutraliza el ácido; preguntar a su médico si alguno de los medicamentos que toma afecta o empeora el reflujo ácido; y, de ser necesario, bajar de peso, siempre bajo la guía de un profesional.
“Si cambiar sus hábitos alimenticios y otros pasos preventivos no logran controlar la acidez estomacal, hable con su médico. Él o ella puede aconsejarle sobre qué medicamentos probar y recomendar un seguimiento adicional si es necesario”, concluyen.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí