Sangre en las heces: ¿qué se debe hacer cuando un niño tiene este sangrado?

Para detectar si hay presencia de sangre en las heces, el médico enviará algunos exámenes. 

La sangre en heces puede producir alarma, por eso lo adecuado es acudir al médico si se presenta. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
Cuando se va al baño y la persona se percata de que hay presencia de sangre en las heces, puede ser preocupante.
Aún más si esto se presenta en las deposiciones de niños y bebés, por lo que es necesario que se acuda al médico para que se diagnostique cuál puede ser la causa de esto.
Lo primero que le pedirá el médico será una serie de exámenes para determinar porque se está presentando esta situación, así como también indagará sobre qué síntomas ha observado en el menor para saber si esto reviste algún tipo de gravedad.
De acuerdo con Medline Plus y 'Children's Colorado' existen algunas causas del sangrado, los cuales pueden ser:
  • Fisura anal: si no hay diarrea, la mayoría de los niños tienen un pequeño desgarro en el ano llamado fisura anal, como consecuencia del paso de heces demasiado grandes y duras.
  • Infección en la piel por estreptococos: este tipo de infección alrededor del ano también puede causar es con sangre.
  • Diarrea por infección bacteriana: esta causa puede ser una infección intestinal por bacterias como la salmonela, e-coli o Campylobacter.
  • Colitis de leche de vaca: esto usualmente aparecen los primeros dos meses de vida y ocasiona heces viscosas por el suministro de leche de vaca.
Por otra parte, en ocasiones se pueden presentar heces rojas sin sangre, lo que puede indicar que esta situación se presente por ciertos alimentos que ha ingerido el menor, como por ejemplo, tomate o remolacha, bebidas rojas, o si se le está istrando ciertos medicamentos como la amoxicilina.
Si el menor requiere una prueba de sangre oculta, el profesional de la salud le solicitará una muestra de heces, por lo cual deberá hacer una recolección de las deposiciones del menor en un kit destinado para ello que se puede encontrar en cualquier farmacia.
Por lo general, esta muestra se recolecta a primera hora del día en ayunas, y se lleva al laboratorio para que se determine cuál puede ser la causa de presencia de sangre en las deposiciones, en este caso será el médico quien le dirá el resultado de las pruebas de laboratorio, para poder enviarle el tratamiento adecuado.
Recuerde que siempre que se presente este caso, o cualquier otra afectación en su salud, debe acudir al médico y no automedicarse.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí