TikTok afirma que tomará medidas tras la reprimenda por las noticias falsas

La red social emitió un comunicado refiriendose a los comentarios de un ministro de Malasia.

. Foto: iStock / Europa Press

PeriodistaActualizado:
La red social TikTok afirmó este viernes su compromiso con tomar "medidas proactivas" para atender las críticas realizadas la víspera por el Gobierno malasio, que la acusó de no hacer "suficiente" para combatir las noticias falsas y de no respetar plenamente las normas locales. 
"TikTok respeta las leyes y regulaciones locales y está comprometida con tomar medidas proactivas para atender los asuntos destacados", afirmó hoy un portavoz de la red social en un comunicado.
En el mismo añade que ya ha organizado reuniones de seguimiento para la semana que viene con el ministro de Comunicaciones de Malasia, Fahmi Fadzil, para demostrar su "compromiso", después de que éste afirmara el jueves que TikTok "debe ser más proactivo en el control de la divulgación de noticias falsas", en un comentario en la red social X (Twitter).
Fahmi lo publicó después de reunirse con un equipo directivo de la red social especializada en vídeos, propiedad de la empresa china ByteDance, para obtener una "aclaración" sobre asuntos como el "aumento de las noticias falsas en la plataforma y las operaciones de TikTok Shop (su tienda electrónica) en Malasia".
"En las discusiones, he enfatizado que el cumplimiento de TikTok con las leyes malasias es todavía insatisfactorio y debe ser rectificado inmediatamente", añadía, sin especificar las normas vulneradas ni en qué debe consistir exactamente la retractación. Las críticas de Malasia suceden a la reciente aprobación por parte de Indonesia, ambos países del Sudeste Asiático en los que TikTok había apostado por expandirse, de una normativa que prohíbe a las redes sociales integrar servicios de comercio electrónico, lo que hizo que TikTok cerrara su tienda digital en el país la semana pasada.
Indonesia alegó que con la normativa busca evitar prácticas monopolísticas y proteger a los pequeños y medianos negocios indonesios, así como que los algoritmos no se nutran de información personal para fines comerciales.
Otro país de la zona, Vietnam, advirtió la semana pasada de que TikTok ha violado las regulaciones locales al permitir la distribución desde sus servidores de informaciones falsas y de contenidos dañinos para los niños.
Las reticencias de estos países hacia TikTok se suman a las de EE.UU. o la Unión Europea (UE), que el pasado mes multó a la red social con 345 millones de euros (370 millones de dólares) por incumplir las leyes de privacidad relativas al tratamiento de datos personales de menores del bloque.

También puede leer: 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí