Perros: ¿cómo sabe mi mascota qué hora del día es?

Estos animales poseen sistemas muy desarrollados e inteligentes.

Perros Foto: iStock

Actualizado:
Si tiene mascota en su hogar, seguro le ha causado curiosidad el porqué su perro siempre pide comida o quiere salir de la casa a la misma hora del día. ¿Cómo sabe qué hora es o en qué momento se supone que usted debe llegar a casa?
Pues bien, la ciencia ha descubierto que estos animales tienen diferentes mecanismos para saber sus horarios y los de quienes los rodean. De acuerdo con expertos en ciencia cognitiva reunidos por la revista de ciencia ‘National Geographic’, los perros cuentan con distintos mecanismo que , aunque no son tan precisos como un reloj de un teléfono, sí los ayudan a ubicarse en su realidad.

Respuesta fisiológica y ciclos del día

Debe sentirse parte de la familia o pedir atención Foto:iStock

Una de las más obvias, pero más efectivas, corresponde a las ganas de realizar alguna actividad como comer, ir al baño o dormir. El can las tiene cada cierto tiempo y busca a su dueño para que sea este quien se las supla de manera inmediata.
En esta misma línea se encuentran los ciclos de día y noche, dado que con los cambios de luz, este puede detectar horarios y momentos.

La trufa y las partículas

El uso del olfato de los perros para la detección de enfermos de coronavirus se ha extendido en los últimos meses en muchos países. Foto:AFP

De acuerdo con la revista, los perros tienen un olfato entre 10.000 y 100.000 veces más potente que un humano, por lo que son muy sensibles a los cambios en las partículas del ambiente que los rodea.
El aire caliente se eleva. Si pudiéramos visualizar el movimiento del aire a lo largo del día, lo que realmente estamos visualizando es el movimiento del olor a lo largo del día
Cada ser cuenta con un conjunto de estas partículas, detectables por el can, que funcionan como una huella digital. Cualquier cambio en estas es detectable por los perros por medio de su trufa, nombre con el que se le conoce a su nariz. Así pues, si hay una rutina constante, como por ejemplo salir y llegar de trabajar a la misma hora, esta puede ser identificada con facilidad por estos seres de cuatro patas.
Alexandra Horowitz, doctora en Ciencia Cognitiva, le dijo a ‘National Geographic’ que, “el aire caliente se eleva y, por lo general, circula en corrientes a lo largo de las paredes hasta el techo, se dirige hacia el centro de la habitación y cae. Si pudiéramos visualizar el movimiento del aire a lo largo del día, lo que realmente estamos visualizando es el movimiento del olor a lo largo del día”.
Esto quiere decir que al notar cómo caen las partículas a lo largo del día, los perros son capaces de detectar en qué momento del día están y en cuánto tiempo será su próxima actividad.

Análisis de gestos

Las frutas deben estar lavadas y libres de pepas y semillas antes de ofrecérselas al perro. Foto:iStock

Aunque puede ser difícil de creer, el mejor amigo del hombre es capaz de identificar con mucha precisión los gestos, el lenguaje corporal y hasta el tono de voz de las personas que lo rodean. Es por esto que son capaces de relacionar un movimiento concreto con una acción.

Células del tiempo

Tecnología y Cerebro Foto:iStock

Científicos de la Universidad Northwestern, Estados Unidos, lograron detectar un tipo de células que se activan cuando el can se encuentra en reposo esperando una recompensa y que le permiten saber cuánto tiempo lleva aguardando por esta.
Con este descubrimiento, es posible que haya un gran avance en materia de neurociencia, no solo en perros sino también en humanos en padecimientos como el alzheimer.
“Los pacientes con esta enfermedad se olvidan notablemente cuando las cosas ocurrieron a tiempo. Quizás la razón se deba a que están perdiendo algunas de las funciones básicas de la corteza entorrinal, que es una de las primeras regiones del cerebro afectadas por la enfermedad”, dijo James Heys, becario postdoctoral en el laboratorio de Dombeck para ‘ABC Ciencia’.
Así pues, con este hallazgo es posible que los humanos puedan identificar cuánto tiempo ha transcurrido desde un suceso en concreto, comparándolo con la realidad y, de esta manera, detectar el alzheimer de manera temprana.

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí