Capa de hielo de Groenlandia perdió 4,7 billones de toneladas en 20 años

El deshielo acelerado cerca de la costa se explica por el calentamiento de las aguas del Ártico.

Estructura Maniitsoq en Groenlandia. Foto: UNIVERSIDAD DE WATERLOO

Periodista de medioambiente y saludActualizado:
La enorme capa de hielo de Groenlandia perdió 4,7 billones de toneladas en 20 años, lo que por sí solo contribuyó a un aumento de 1,2 centímetros en el nivel de los océanos, según estudios daneses publicados esta semana.
Esta masa de hielo derretido se concentra en especial en las costas del territorio autónomo danés, según este estudio basado en observaciones satelitales del programa "Grace".
El Polar Portal, que agrupa a los institutos daneses del Ártico, precisó que ese "derretimiento contribuyó a elevar el nivel del mar en 1,2 centímetros".
El calentamiento global es especialmente alarmante en el Ártico donde, en las últimas décadas, se ha producido a un ritmo tres o cuatro veces superior al del resto del planeta, según los últimos estudios científicos.
El deshielo acelerado cerca de la costa se explica por el calentamiento de las aguas del Océano Ártico, que contribuyen "al menos tanto como el aire en la superficie" al declive de la capa de hielo de Groenlandia, afirma un estudio publicado a finales de enero por la NASA en Estados Unidos.
AFP 

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí