En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
Los caimanes, pájaros y peces que habitan en los Everglades se pueden ver afectados por la sequía.
Los Everglades, el humedal más extenso de los Estados Unidos, están situados en el sur de Florida. Este lugar es un hábitat de diversas especies nativas y actualmente cuenta con la protección del Parque Nacional de los Everglades.
Los Everglades es el humedal más extenso de Estados Unidos. Foto:Cortesía.
Sin embargo, están pasando en estos días por una sequía extrema. La escasez de agua ya ha matado a diversos peces, puesto en peligro a los caimanes que habitan en la zona y paralizado negocios turísticos.
Marshall Jones señala uno de los siete hidrodeslizadores con los que pasea a turistas por esta región sureña donde su familia se instaló hace cinco generaciones. La lancha suele estar siempre a flote, sin embargo, ahora descansa sobre la tierra firme en un canal reseco.
"Muchas de las especies dependen del agua para sobrevivir. Y en estos momentos hay muy poco o nada de agua dentro de los Everglades, excepto en las vías fluviales construidas por el ser humano", dice este empresario de 46 años, dueño de Mack's Fish Camp.
Las consecuencias son fatales para peces como las percas negras o los bagres y obligan a los caimanes, tortugas y serpientes a emigrar para buscar agua, poniéndolos en riesgo de morir por el calor, agrega Jones.
En este ecosistema donde conviven más de 2.000 especies de animales y plantas, las sequías son frecuentes hacia el final de la estación seca en el sur de Florida, que va desde octubre hasta mediados de mayo. Pero en los últimos meses hubo menos lluvias que en un año típico y las condiciones de sequía son más extremas, explica Robert Molleda, meteorólogo encargado de la oficina del servicio meteorológico estadounidense en Miami.
Orquídea fotografiada en los Everglades. Foto:Cortesía.
El impacto no sólo ha sido duro para la fauna y la flora locales. Jones, un hombre de mirada penetrante y barba entrecana, no ha podido hacer ningún paseo en hidrodeslizador en los últimos 32 días, la época en la que suele tener más clientes, y su compañía ha dejado de ganar unos 50.000 dólares.
"Este va a ser un año muy duro para nosotros desde el punto de vista financiero", lamenta el empresario, que no recuerda una sequía tan grave desde 2009.
Según Steve Davis, jefe científico de la Fundación Everglades, una ONG que trabaja en la protección del humedal, situaciones como la actual se han visto agravadas por malas prácticas humanas en la región. Durante cientos de años, el agua acumulada al norte de los Everglades en la estación húmeda -entre mediados de mayo y octubre- fluía lentamente hacia el sur mitigando la dureza de las sequías en la estación seca.
Pero en el último siglo, las autoridades desviaron el curso natural del agua para permitir el crecimiento urbano y agrícola del sur de Florida, y al hacerlo alteraron el humedal. "Cuando drenamos y compartimentamos los Everglades, el ecosistema se volvió más vulnerable a la sequía", indica Davis por teléfono.
Azulejo gorjicanelo fotografiado en los Everglades. Foto:Cortesía.
Para remediar esos errores del pasado, el estado de Florida ha emprendido años atrás un enorme proyecto de restauración en la zona cofinanciado con el gobierno federal. Su objetivo es restablecer un suministro de agua limpia de norte a sur mediante un sistema de canales, diques, presas y bombas de agua. "Disponer de lugares donde almacenar el agua y poder utilizarla cuando la necesitemos, frente a la práctica actual de verterla cuando tenemos exceso de ella, contribuye a aumentar la resiliencia de todo el ecosistema", explica Davis. De pie junto a una de sus lanchas, Jones, un orgulloso habitante de la zona, confía en que la estación húmeda ponga fin a la crisis.
"Sólo necesitamos lluvia. La naturaleza nos la va a proporcionar muy pronto", dice. "Hoy es el primer día oficial de la temporada lluviosa y es un día azul, ni una sola nube en el cielo. Pero ya viene, la lluvia ya viene".