En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así operaba la red delictiva de Medellín que le robó más de 3.000 millones de pesos en criptomonedas a extranjeros

Cuatro de los integrantes de la banda fueron judicializados tras las investigaciones. El cabecilla cayó en Brasil.

Criptoladrones Medellín.

Estos son tres de los judicializados en Medellín por el millonario robo de criptomonedas a extranjeros. Foto: Suministrada.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fiscalía General de la Nación en Medellín encabezó una exhaustiva investigación derivada de una serie de denuncias realizadas por ciudadanos extranjeros que señalaron haber sido robados a través de perfiles falsos de aplicaciones de citas. 
El proceso que guio a la fiscal asignada del caso se registró en Bogotá el 22 de enero de 2022. Una mujer, oriunda de Medellín, que creó una cuenta en la aplicación de citas Bumble con la identidad de Daniela Cardona, se ó con un ciudadano estadounidense a quien convenció de viajar desde su país de origen a Colombia para encontrarse.

Citas falsas y criptoactivos

La mujer persuadió al estadounidense presentándose como una experta en el sector de las criptomonedas y autodenominándose una nómada viajera. 
Juan Guillermo Betancur Arboleda, miembro de la red.

Juan Guillermo Betancur Arboleda, miembro de la red. Foto:Suministrada.

Según la investigación de la Fiscalía, la mujer y el extranjero se citaron en un hotel de la capital del país, en el que el estadounidense se estaba alojando. La cita se dio a las 8 de la noche.
La mujer llegó al hotel y minutos después de compartir con la víctima le proporcionó una sustancia con la que lo dejó inconsciente. Según lo reveló la fiscal, el hombre permaneció dormido durante más de 18 horas.
Una vez se despertó, el extranjero se percató de que le faltaban sus pertenencias, además, tras verificar su celular, se percató de varios movimientos a través de coinbase, una aplicación que sirve para intercambios y compraventa de cripto activos. 
Así, el estadounidense notó varias transacciones realizadas a través de esta aplicación que no habían sido autorizados por él. Las operaciones fueron ejecutadas a diferentes cuentas y con diferentes valores.
Tras la denuncia del hombre, la Fiscalía investigó y logró reconstruir lo sucedido esa noche de enero de 2022. Luego de que el hombre cayera dormido, los cómplices de la mujer ingresaron a la habitación del hotel y le robaron algunos de sus efectos personales, además, se apoderaron de su teléfono, a través del cual accedieron a sus cuentas bancarias, con las que concretarían el millonario hurto. 
Una vez habiendo accedido a las cuentas bancarias del estadounidense, realizaron una serie de movimientos relacionados con la criptomoneda Ethereum, por medio de los cuales se apropiaron de más de 3.000 millones de pesos, distribuidos en diferentes cuentas y a través de la venta de los activos. 
Yeraldín Gómez Alzate, capturada por los hurtos a extranjeros.

Yeraldín Gómez Alzate, capturada por los hurtos a extranjeros. Foto:Suministrada.

Operación 'Criptocitas' 

El robó constó de 12 movimientos rastreados por las autoridades. Los movimientos fueron realizados de manera consecutiva y automática desde la cuenta del estadounidense. Los delincuentes enviaron un total de 298 Ethereum (3.213 millones de pesos) a cuatro cuentas diferentes, repartidas así: Juan Guillermo Betancur Arboleda recibió 10,278 Ethereum, Yeraldín Gómez Álzate recibió 41 y Luz Elena Muñoz Chavarría recibió 88,78.
Además de esos tres individuos, las autoridades pudieron trazar otra operación hasta Vanessa Chaverra Ceballos.
A pesar de que en esta operación denominada 'Criptocitas' cayeron estos cuatro integrantes de la red delictiva, los investigadores determinaron que se trata de una organización de mayor magnitud, que habría realizado múltiples hurtos con el mismo modus operandi: creando cuentas falsas en aplicaciones de citas, ando a extranjeros de diferentes nacionalidades y convenciéndolos de viajar a Colombia para citarse.
Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los cuatro capturados ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, abusivo a un sistema informático agravado y transferencia no consentida de activos agravada. Los implicados no se allanaron a los cargos; Juan Guillermo Betancur Arboleda, Yeraldín Gómez Álzate y Luz Elena Muñoz Chavarría, afectados con medida de aseguramiento privativa de la libertad; y Vanessa Chaverra Ceballos, quien seguirá vinculada a la investigación. 
EL TIEMPO investigó y estableció que, además de este proceso, Juan Guillermo Betancur tiene activo otro caso ante la justicia. En dicha diligencia, que inició en abril de 2024 tras ser capturado en Medellín, el hombre está señalado por violencia intrafamiliar agravada. 
Fragmento del proceso vigente contra Betancur.

Fragmento del proceso vigente contra Betancur. Foto:EL TIEMPO.

Este proceso sigue vigente y, de hecho, este medio estableció que la última audiencia del caso tuvo lugar el pasado 19 de mayo, donde el juez asignado accedió a un derecho de oportunidad para el indiciado que fue solicitado por la propia Fiscalía. 
Además, tras la judicialización de los cuatro de la red, las autoridades revelaron que el cabecilla de la banda fue capturado recientemente en Brasil junto a otras nueve personas. La Fiscalía solicitó el tramite de extradición del hombre, identificado como Juan David Muñoz. 
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 45

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 45 Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.