Explicativo
Estudio: Ocho de cada diez colombianos está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad
Veolia y Elabe presentaron los resultados de la segunda encuesta mundial de opinión sobre transformación ecológica.
Incendios forestales en Cali, en 2023. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
El cambio climático traerá grandes retos como la variabilidad climática a territorios que no están preparados. Foto:Cortesía: Arcesio Paredes
Principales resultados en Latinoamérica y Colombia
- El 79 % de los ciudadanos de América Latina (77 % en Colombia) manifiesta sentirse expuesto y vulnerable ante la amenaza de un deterioro en su calidad de vida.
- El 75 % de los latinoamericanos (75 % en Colombia) se sienten expuestos y vulnerables a riesgos para su salud relacionados con el cambio climático.
- Un 62 % de los encuestados (68 % en Colombia) cree firmemente en su capacidad de influir en el futuro, limitando el cambio climático y reduciendo la contaminación, un 26 % (22 % en Colombia) manifiesta tener ciertas dudas, y un 11 % (9 % en Colombia) considera que se ha llegado tarde para actuar.
- Para el 55 % de los participantes (47 % en Colombia) es un desafío imaginar cómo podría ser el día a día después de una transformación ecológica, aunque un 44 % (35 % en Colombia) puede visualizarlo con cierta claridad.
- El 71 % de los habitantes de América Latina (73 % en Colombia) están convencidos de que los costos asociados con los daños causados por el cambio climático y la contaminación superarán las inversiones necesarias para llevar a cabo una transformación ecológica.
- Asimismo, el 84 % de la población de América Latina (86 % en Colombia) está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.
- Por otra parte, el 79 % de los encuestados (80 % en Colombia) cree que el cambio climático amenaza gravemente a las personas más desfavorecidas del planeta, y advierten que más de 130 millones de personas podrían caer en la pobreza para el año 2030 si no se toman medidas adecuadas.
Las altas temperaturas, generadas por el calentamiento global, fue uno de los factores que impulsó los incendios registrados este año en Colombia. Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de